La berenjena fue introducida en América por los españoles. Una planta leñosa, de tallo erecto, velludo y ramificado. Quebradizo con facilidad si no está en tutorado, cuando se carga de frutos. Estos son bayas de cinco a 30 centímetros, piel lisa, brillante y colores diversos, según la variedad; la más común es morada o negra […]
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Asesoramiento técnico del agricultor, clave pendiente
El desierto de Sahara cubre lo que antes fuera un vergel, según los más recientes descubrimientos arqueológicos. Allí hubo una tierra feracísima donde lograban grandes cosechas con mínimos esfuerzos pero, por desconocimiento, no supieron cuidar esa riqueza natural y gradualmente la fueron perdiendo hasta ser, a nuestros ojos, un caluroso mundo desolado.
Insertados en el Sistema Integrado de Procesamiento Estadístico
La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), en su dependencia radicada en Nueva Gerona, acaba de pasar revista a su quehacer en el 2020 y aprobar la estrategia a desarrollar a lo largo del año en curso, informó Elizabeth Reyes Vento, comunicadora de esa institución en el territorio.
Heredera del más grande en la oralidad pinera
“Mi abuelo, el Varón Herrera, tenía la magia de la palabra –cuenta Esperanza Marcel Sierra–, ¡sabía contar! Lo disfrutaba, y mucho. Cambiaba el eco de la voz según fueran sus personajes. A veces, cuando la situación lo requería, hasta sacaba de su garganta un tono que daba miedo. Todo aquello era de agradecer, sobre todo […]
Inmunización urgente contra las mentiras
Acaba de iniciarse la fase III del candidato vacunal Abdala. La segunda, de nuestras cinco opciones inmunológicas, que entra en el estadio final de investigación. Replicada la información por medios de alcance internacional, gente de todo el mundo sintió, como nosotros, que otro potente rayo de luz surgía al final del túnel en que nos […]
La col, medicinal y alimenticia
La col, verdura de gran demanda por sus propiedades medicinales, se cultiva mayormente para utilizar sus hojas tiernas como alimento. En tal sentido entra en la composición de una treintena de ensaladas, cruda o cocida, así como en guisados con carnes o distintas legumbres.
Homenaje pinero a los caídos en asalto al Palacio
En casi todo el mundo la fiesta popular más grande se realiza al concluir la cosecha del cultivo principal. El origen de tales celebraciones viene de muy antiguo. En la entonces Isla de Pinos, sin embargo, el antecesor de nuestro Festival de la Toronja –ahora Fiestas Pineras y cuya celebración es impedida de nuevo por […]
Prevención, el mejor arte de curar (Fotografías)
Atardecer de fin de semana en la Cuna del Sucu Suco. Los santafeceños aplican la mejor vacuna del momento contra la covid-19: salir a las calles solo en caso de extrema necesidad.
Espinaca, fortaleza en hierro y agregados
La espinaca es una planta arbustiva o de enredadera, según la variedad, cultivada por sus hojas comestibles, grandes, carnosas y de color verde oscuro. Se debe consumir fresca, cocida o frita. Entra en la confección de diferentes platos, sobre todo en las ensaladas con zanahoria, col, cebolla y jugo de limón.
Débora mantiene el orden con otras armas
Su presencia, siempre de correcto uniforme, resulta ya tan distintiva del parque santafeseño como la escultura del laúd y el sombrero que allí rinden homenaje a Mongo Rives, el Rey del Sucu Suco.
Por la eficiencia empresarial apuestan trabajadores de la Industria Ligera
Este primero de marzo los trabajadores de las empresas de Industrias Locales y de Recuperación de Materias Primas celebraron de manera diferente el Día del Trabajador de la Industria Ligera.
Venta de gas licuado, un dilema a resolver
No se puede vivir solo de vegetales, hortalizas y frutas crudas, es un hecho; al menos, en nuestra cultura. Necesitamos cocinar los alimentos, y en tal sentido el gas licuado se lleva las palmas.