El 13 de marzo de 1925 se convirtió en una fecha trascendental no solo para la historia pinera, sino también cubana. Con la ratificación del Tratado Hay-Quesada se reconocería de una vez y para siempre la condición de absoluta cubanidad de la Isla de la Juventud, pese a los intentos frustrados de Estados Unidos por […]
Etiqueta: Tratado Hay Quesada
Victoria de la cubanía
Los pineros inundan las calles con banderas cubanas, abrazos, apretones de manos y el clamor de sus voces: “¡Viva la Isla de Pinos cubana! ¡Viva! ¡Viva!” Estalla la alegría ese 13 de marzo de 1925, cuando el telegrafista Juan Blanco recibe el mensaje y eufórico corre desde el antiguo telégrafo por toda la calle Martí […]
En patrimonio ser también económicamente sustentables
Centenario del Tratado Hay-Quesada, la isla como posible sede del Congreso Nacional de Historia. Sala especial del Museo Municipal destinada al levantamiento pinero del 26 de julio de 1896.
La Isla, por siempre cubana
En acto político cultural celebrado en la noche de este 13 de marzo frente a la edificación donde radicaba el telégrafo, hoy vivienda, pineras y pineros evocaron la llegada de la noticia de la ratificación del Tratado Hay-Quesada, con la cual los Estados Unidos por fuerza reconocían a esta isla como parte del archipiélago cubano. […]
Venancio prefirió morir que traicionar
¿Qué atributo de su hoja de vida uso para presentarlo?¿Por dónde inicio estas líneas? ¿Acaso por decir cómo, desde muy corta edad, gana la simpatía de todos al tocar el laúd y cantar décimas de su inspiración? O más bien, relato la anécdota de cuando Venancio Rives Ortega con 11 años despunta con sus ideas […]
Ratifican pineros cubanía de su terruño(+Fotos)
A 97 años de que se hiciera justicia a la soberanía nacional de la entonces Isla de Pinos, las nuevas generaciones de pineros ratificaron su pertenencia a Cuba en acto político cultural realizado frente al edificio donde estaba ubicado el telégrafo y adonde llegara la noticia un día como este 13 de marzo de la […]
Triunfo de la cubanía
Estalla la alegría el 13 de marzo de 1925, al recibir el mensaje el operador de telegrafía Juan Blanco sale eufórico, corre desde la estación por toda la calle Martí y difunde la noticia. Los pobladores inundan las calles con banderas cubanas, abrazos, apretones de manos y el clamor de sus voces: “¡Viva la Isla […]
Homenaje pinero a los caídos en asalto al Palacio
En casi todo el mundo la fiesta popular más grande se realiza al concluir la cosecha del cultivo principal. El origen de tales celebraciones viene de muy antiguo. En la entonces Isla de Pinos, sin embargo, el antecesor de nuestro Festival de la Toronja –ahora Fiestas Pineras y cuya celebración es impedida de nuevo por […]
Historia que debe ser recordada
La peculiar condición insular de Isla de Pinos –IP– (Isla de la Juventud-1978) y la situación creada en torno a su jurisdicción cubana o norteamericana, a causa del limbo jurídico generado por la aprobación de la Enmienda Platt, que en el artículo sexto declaraba: “… Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba […]
Reafirman pineros la cubanía de su Isla de la Juventud
La historia llama una vez más a la puerta de los pineros, quienes, incluso por encima de los avatares de una pandemia, reafirmaron la cubanía de su Isla de la Juventud frente al mismo sitio donde hace 96 años se conoció la noticia de la ratificación del Tratado Hay-Quesada.