Monumento a Macandal en las afueras del Palacio Presidencial de Haití. Foto: AfricaNews La Humanidad surgió en África pues, según estudiosos de la genética, dos etnias de dicho continente protagonizaron la primera separación humana 100 000 años atrás en la Historia. Los grupos khoi y san (bosquimanos) tomaron distancia de los ancestros comunes que tenemos […]
Etiqueta: Historia
Extraños en su tierra
Cuando el 22 de febrero de 1899, el capitán Fred S. Foltz arribó a Isla de Pinos para completar la visita realizada a principios de mes por el general Lee, hubo de consignar su asombro. Ya ordenaba aquí, como su Gobernador Militar, un joven oficial del ejército cubano, el coronel Juan Manuel Sánchez Amat, comandante […]
Aquel ¡Patria o Muerte! frente al sabotaje
Tal y como el refrendar la nueva Carta Magna, este 24 de febrero de 2019, unió más al pueblo cubano a su Revolución, sucedió con la voladura del vapor francés La Coubre que acrecentó la disposición de las masas de defender sus conquistas y germinó la convicción de ¡Patria o Muerte!
Lecciones bien aprendidas
Ya terminadas la contienda de los diez años con una paz sin independencia ni abolición de la esclavitud y la Guerra Chiquita –hija de Baraguá y su continuidad con las armas en las manos en un tiempo breve–, José Martí estudia las causas del fracaso, siendo la falta de unidad la principal, y saca […]
Camilo en su corazón
A 60 años de la única visita del Héroe de Yaguajay a la Isla, testimonio del combatiente del Ejército Rebelde que lo acompañó el 17 y 18 de febrero de 1959
En marcha, unidos, los recordamos
Trece lustros han transcurrido desde aquel memorable día en que en la antigua Isla de Pinos un grupo de jóvenes entonó la letra de un himno devenido marcha. Eran las voces de los moncadistas las que se alzaban desde una ventana a lo alto para retumbar en los oídos de un dictador.
Ana Betancourt, adelantada a su tiempo
“Ciudadanos: la mujer, en el rincón oscuro y tranquilo del hogar, esperaba paciente y resignada esta hora hermosa en que una revolución nueva rompe su yugo y le desata las alas”. Las palabras dichas con vehemencia se pierden en el atronador ruido de los aplausos y quien las expresa, Ana María Betancourt Agramonte, lo hace […]
León en el combate
José Marcelino Maceo Grajales, quien nace el dos de febrero de 1849, destaca por ser excelente jinete, tener muy buena puntería y mostrar una bravura a toda prueba digna de su estirpe familiar.
Villena: tan poeta como revolucionario
Rubén Martínez Villena era el primer hijo varón de una familia culta y en Alquízar, actual Artemisa, donde nació el 20 de diciembre de 1899, recibió una educación esmerada y polifacética; por ello pudo amar, escribir versos y jugar a la pelota con igual vehemencia que asumió la causa revolucionaria. Refieren los historiadores que su […]
Bayamo, ciudad antorcha
¡Prendámosle fuego al pueblo! ¡Qué las cenizas de nuestros hogares les digan al mundo de nuestra firme decisión de liberarnos de la tiranía de España! ¡Qué arda la ciudad antes que someterla de nuevo al yugo del tirano! Esa madrugada del 12 de enero de 1869, tras la ferviente arenga –horas antes– en el ayuntamiento, […]
A punta de coraje
Casi inadvertida llega la fecha cada año, quizás opacada por la luz emancipadora de enero, de la victoria definitiva, de una Caravana que aún está en marcha.
Mella hizo más en menos tiempo
Doy curso a los recuerdos y develan la época de mis estudios en la escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana cuando me ubicaron en la revista Alma Mater para realizar mis prácticas, era tanta mi euforia que escribí una carta a mi abuela Bertha dándole la noticia.












