La alegría estalla en el grupo de muchachas integrantes de la guerrilla rebelde cuando Fidel atiende a su reclamo de ser parte de la fuerza regular armada que pelea contra el enemigo en la primera línea de fuego.
Etiqueta: Historia
Aplausos al benefactor de la humanidad
Este 19 de agosto la comunidad científica nacional e internacional recordará al sabio cubano Carlos Juan Finlay de Barres, pues se celebra el aniversario 105 de su fallecimiento en La Habana en igual fecha de 1915.
Simiente de nuestra vanguardia política rectora
No podría suponer que en el decursar del tiempo su vida encarnaría un simbolismo desde su peldaño partidista al ser testigo de dos hitos de la historia.
Sin chaleco antibalas, “preparos” ni resguardos
Estuvo incontables veces en la primera línea de combate. Centenares de atentados se prepararon y ejecutaron contra su persona. Hasta poderes sobrenaturales se invocan para denigrar su estatura de soldado
Hablemos de Pepe el Mallorquín
José Rives fue el último pirata de Isla de Pinos, más conocido como Pepe el Mallorquín, operaba como corsario con el consentimiento de los colonos residentes pineros.
El sentir de Henry Reeve
Ni los cuatro años de misión en la República Bolivariana de Venezuela, ni los casi dos en Brasil interrumpidos por el chantaje de Jair Bolsonaro fueron tan intensos para el doctor Yordanis Pérez Rodríguez como los cinco meses de emergencia cumplidos en Sierra Leona.
Ellos marcan una fecha en la historia
Gran indignación causa en el maestro Frank País García la masacre contra los protagonistas del asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de Julio de 1953. Tres días después escribe a su amiga bautista Ruth Gaínza Fonseca, quien vive monte adentro en Sagua de Tánamo, Holguín, en lo que luego resulta el […]
Cambio de nombres, imperativo de un momento crucial
Yo escuché cuando dijo: “No Santa Bárbara… ¡La Bárbara!”, porque en ese momento no se le ocurrió: La Demajagua. Dijo “¡La Bárbara! Y nada de Santa Fe, sino ¡La Fe!”, así recuerda el cambio de nombres de estos dos poblados el escritor José Antonio Quintana Vega, uno de los tantos jóvenes que colmaban el recién […]
Acerca de una descabellada intromisión
Este 19 de julio el Municipio Especial celebra el aniversario 44 del triunfo del Frente Sandinista para la Liberación Nacional, materializado el 19 de julio de 1979, con lo cual se puso fin a décadas de dictadura de la familia Somoza.
Honor a la Mariana de Cuba y de todos
(…) una mujer excepcional que simboliza por su estirpe y heroísmo a las que durante toda una generación rompieron los moldes que les imponía la sociedad colonial y ocuparon su lugar en la lucha por la independencia de la Patria.
Cicatrices en el alma
Los azares de la vida a veces nos deparan sucesos tristes: el cinco de julio de 1896 murió en el combate de Loma del Gato el Mayor General José Marcelino Maceo Grajales. Combatiente de las tres guerras por la independencia de Cuba, símbolo de coraje sin límites.
Se recuerda al combatiente Juan Manuel Márquez
¿Quién fue Juan Manuel Márquez Rodríguez?, pues este tres de julio su nombre salta a la luz, no solo por su nacimiento en 1915 en la playa Santa Fe sino por ser un combatiente revolucionario que perteneció al Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).












