La tierra que ha pasado por la lombriz, comparada con la circundante, es diferente: tiene aproximadamente cinco veces más nitrógeno, siete veces más potasio, el doble de calcio y otro tanto de magnesio. La lombriz no descansa, trabaja las 24 horas del día y los siete días de la semana. Tiene enemigos naturales: ranas, pájaros, […]
Etiqueta: Cultiva tu pedacito
Humus de lombriz (primera parte)
Me prestaron un folleto: Manual técnico para la producción de abonos orgánicos, editado por el Ministerio de la Agricultura en 2020, cuya autora principal es la doctora en ciencias Elizabeth Peña Turruelles, justo cuando un lector me solicitó el tema de la lumbricultura o lombricultura (de las dos formas puede denominarse este anélido, proviene taxonómicamente […]
Moringa, también llamada Árbol de la Vida
La moringa (Moringa oleífera) es originaria del norte de India. Crece en casi cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de sequía. Sus flores son ricas en carbohidratos y tienen sabor agradable, mezcladas con huevos batidos constituyen un buen aderezo y extensor para tortillas o revoltillos.
Cañandonga, el curalotodo de piratas
La Cañandonga (Cassia grandis L.), también conocida como cañafístula cimarrona, es natural de América Central, norte de América del Sur y Las Antillas. Árbol grande y coposo, de follaje verde oscuro y flores rosadas en ramilletes muy vistosos
Cúrcuma, otra condimentosa medicinal
La reciente noticia sobre la producción, en Cuba, de un novedoso fármaco a partir de la cúrcuma –fruto de nuestros investigadores– despertó el interés de quienes siguen esta sección. A sus ansias de saber responde lo que sigue en la presente entrega.
Condimentosa multipropósito
El jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas cuyo tallo subterráneo, en forma de mano, es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. Crece en casi todo tipo de suelos, aunque prefiere los fértiles y con buen drenaje.
La más dulce de las frutas cubanas
Oriundo de África, dentro de nuestros frutales el tamarindo llama la atención por ser un árbol fuerte, soberbio y esbelto como ningún otro, cuya fronda elegante y refinada parece un encaje. Su fruto es pendiente, en forma de vainas o legumbres, y resulta una de las mejores frutas cubanas, la más dulce y al mismo […]
Cultivar en la luna conveniente
Nuestros aborígenes ya lo sabían, hay que tener en cuenta a la luna para cultivar con provecho. La ciencia lo corrobora, por eso les traigo el tema que muchos han pedido y a quienes complacemos con gusto. Fases lunares para el 2022 LUNA NUEVA Aplicar abono radicular, porque en las raíces hay mayor concentración de […]
Injertos (III y final)
Hay varios métodos y variantes para realizar injertos, pero el escogido siempre dependerá de lo que se quiera lograr y el lugar del patrón donde lo vamos a ejecutar. Para profundizar en detalles –y esto es muy recomendable antes de iniciarte como injertador– puedes acudir a las bibliotecas Julio Antonio Mella, en Nueva Gerona; o […]
Injertos (II parte)
Antes de armarse con una cuchilla y salir a conformar sus primeros injertos, es preciso conocer, entre tantos beneficios, cuáles desea obtener. A continuación le relaciono algunos de los más notables, no todos.
El injerto. Consideraciones generales (I)
En no pocas ocasiones hicimos referencia a los injertos y su incidencia para lograr el mejoramiento o adelanto en la producción de frutales. Varios lectores han solicitado un mayor acercamiento a esta técnica o procedimiento y hoy, con gusto, satisfacemos su pedido.
El Níspero, aroma y sabor a ternura
Es un árbol elevado de follaje denso. El fruto, de su mismo nombre, es una drupa ovoide de unos tres centímetros de diámetro. Maduro es de color pardo en el exterior y amarillo rosáceo por dentro; las semillas en número de una o rara vez dos, son negras y lustrosas. Es una de los más […]