La vi descalza en los canteros, dice que así entiende mejor las necesidades de su tierra. Aida Esther Moulin es profesora de Química, pero sumó a su rutina el sembrar su pedacito. “Aquí tengo tres metros por cinco, es pequeño, pero productivo. He sembrado habichuela, quimbombó, yuca, rábano, col, remolacha y hace unos días recogí […]
Etiqueta: Cultiva tu pedacito
El noni, un grande entre los grandes (II Parte y final)
En la entrega anterior conocimos de las propiedades alimenticias y curativas de las hojas del noni, veamos ahora las del fruto. Su empleo correcto obedece a los siguientes requisitos: debe tomarse de la planta en sazón (cuando adquiere un color verde claro a blanquecino), nunca verde ni dejarlo madurar en el árbol. Una vez recolectado […]
Frutas cítricas, reinas de la farmacopea popular
Entre tantos nombres, la nuestra pudo recibir -en su momento- el de Isla de los Cítricos, aunque fuera solo uno de ellos, la toronja, su mayor representante. Sin embargo, no estamos muy al tanto de cómo la vitamina que los caracteriza, la C, influye sobre nuestro organismo. Repasemos entonces algunas de sus propiedades antes de […]
Cultivo pinero del bonsai
Una decena de lectores asiduos a esta sección, motivados por los injertos de cactus publicados recientemente, solicitaron una mirada similar al mundo de los bonsáis. Enrumbado por ellos, encontré que surgió como objeto de culto entre los monjes taoístas, para quienes era símbolo de eternidad.
Aporte vital a la familia y la producción de alimentos
Desde que la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución promovió el movimiento popular Desde el barrio cultiva tu pedacito no pocas personas se han sumado a este empeño, que continúa creciendo sobre todo en la actualidad, por la difícil situación que viven Cuba y el mundo debido a la crisis económica […]
Mi fuente de inspiración, el surco
Esta parcela da la bienvenida al reparto Comandante Pinares, en La Fe. Un cuadrado de unos 40 metros por lados, donde el maestro jubilado Ramón Conde Quevedo cultiva plantas condimentosas, hortalizas y frutos menores.
Influencia de la luna en la agricultura (III parte)
La norma de los antiguos –y que les diera mejores resultados– era sembrar en luna creciente (después de los tres primeros días de la luna nueva, hasta los últimos tres del plenilunio); de preferencia, dos o tres días antes de la luna llena. Aquí van las plantas que dan frutos en lo alto: tomate, berenjena, […]
Una parcela de economía circular
Me orientó un amigo que vive cerca de allí, en Nueva Gerona, “…calle 37, recto hasta la escuela Máximo Gómez, y tuerces a la derecha rumbo al río. Al fondo del CDR uno, zona 20, del reparto Industrial. Ahí vas a encontrarla”.
Dar o no en usufructo, esa es la cuestión
Quienes trazaron la calle y su acera, frente al actual reparto Ángel Alberto Galañena, donde antes estuvo el aeropuerto Nuestra Señora de Lourdes, en la Santa Fe de los años ’40, cerraron –sin proponérselo– la salida natural de las aguas. Una alcantarilla hubiera resuelto el problema, pero nunca se hizo y aquella tierra fértil, negra, […]
Nueva riqueza agrícola toca a la puerta
“Hay un parcelero de La Fe que encontró un mineral raro, una especie de fertilizante natural” –me dijeron–. “Búscalo detrás de la primaria José Almuiña, frente al caserío Los Pantojas, a la derecha”. Y allá me fui. Orientado por su vecino más cercano, anduve -llamándolo- cerca de dos hectáreas, bajo un cafetal muy frondoso, sombreado […]
Aplicaciones de la horticultura en el proyecto Manantial
El proyecto sociocultural comunitario Manantial tiene ya más de diez años de proseguir un mismo empeño: lograr el saneamiento del río Santa Fe. Intenta eliminar la inutilización sanitaria de esta vía de agua, sobre la cual vierte en la actualidad la mayor parte de los focos contaminantes que proliferan en la zona. De lograrlo o […]
Asesorarse, cultivar y persistir, claves del trabajo parcelero
En la salida de La Fe, a la izquierda, junto a la carretera que va rumbo al sur, está la parcela cultivada por Rolando Almeida Martínez. Se distingue de las muchas que van proliferando por esta zona en que tiene sus cultivos de tomate entutorados y la delimita una tupida tela de tabaco, impenetrable a […]