Terminada la recolección o cosecha, sigue el consumo o –si quedaron rebasadas nuestras necesidades hogareñas– la comercialización de los frutos. Y estos, en todos los casos, deben llegar en las mejores condiciones a los puntos de venta. En tal sentido, aconsejamos algunos principios básicos para mantener la calidad y reducir las pérdidas poscosecha. VEGETALES DE […]
Etiqueta: Cultiva tu pedacito
Momento óptimo de cosecha (segunda parte, final)
Arribamos al momento estelar de la contienda, la recogida. Hacerla a tiempo salva un porciento importante de los frutos; constituye la recompensa del trabajo desplegado pero, para lograrla de la forma más productiva debemos determinar con certeza el momento óptimo de cosecha. En tal sentido tenga en cuenta lo siguiente para cada variedad: AJO PUERRO […]
Momento óptimo de cosecha
Hace más de dos años comenzamos esta sección informativa, en la cual se hizo un recorrido que, sin ser completo, abarcó una parte significativa de las frutas y vegetales que pueden cultivarse en organopónicos, patios, interiores de viviendas, huertos y parcelas. Y lo hicimos compartiendo, además, conocimientos y experiencias sobre selección y mejoramiento de suelos, […]
Manejo de nemátodos
Se conoce la existencia de un alto número de nemátodos en organopónicos y huertos, pero solo los formadores de agallas, en especial (Meloidogyne incongnita K. W. Chitwood), son de mayor importancia económica por las pérdidas que producen y lo difícil de su control. Para menguar su acción, conviene aplicar las siguientes medidas: Sustrato, suelo y […]
Cómo identificar plagas
En las entregas más recientes brindamos un compendio bastante completo de cómo enfrentar plagas y enfermedades -sin recursos químicos- usando bioplaguicidas naturales o desarrollando una lucha biológica basada en el empleo de parásitos y microorganismos. Armados con estos conocimientos, estamos en condiciones de identificar a varios de los agentes dañinos que tienen mayor incidencia en […]
Tratamientos biológicos contra plagas y enfermedades
Pocas veces, quien atiende un huerto o parcela dispone de una referencia tan abarcadora como la que se reproduce a continuación, tomada del Manuel Técnico de Organopónicos y Huertos Intensivos. Un material de consulta, muy escaso, pero imprescindible para el agricultor.
Medios de control no convencionales
Trampas de color amarillo Los insectos, por lo general, son atraídos por el color amarillo pero el Thrips palmi prefiere el blanco o azul. Planchas metálicas, de madera, lona, tela, nylon, y otros, pintados de amarillo intenso, blanco y azul -e impregnados de aceite quemado o grasa de motor-, deben ser colocados en distintos puntos […]
Bioplaguicidas naturales en el manejo integrado de plagas
Existen miles de plantas a las cuales se atribuye efecto insecticida, acaricida, nematicida, molusquicida, rodenticida, fungicida, bactericida y herbicida, así como algunas que inhiben el ataque de los virus. Entre estos bioplaguicidas naturales detallamos los siguientes: TABAQUINA Insecticida natural preparado a partir de residuos del tabaco (picadura o polvo rape, no se usan las […]
Sanidad vegetal. Medidas fitosanitarias
Las áreas de semillero constituyen la base de una siembra competente que, con los cuidados necesarios, garanticen altas producciones. Que aporten plantas saludables depende de las medidas fitosanitarias aplicadas, así concluíamos nuestra anterior entrega y a continuación las relaciono. 1. Seleccionar áreas con condiciones óptimas de calidad de suelo y drenaje. 2. Aplicar medidas de […]
Clasificación de las frutas y mezclas inconvenientes
Hasta ahora hemos hablado de frutas y la conveniencia de su cultivo en huertos y parcelas, importa por lo mismo saber si su efecto es siempre positivo sobre nuestro organismo. Para despejar tal incógnita debemos tener en cuenta varios aspectos. Las frutas se clasifican en cuatro grandes grupos: ácidas, semiácidas, dulces y neutras. Las dulces […]
Fases de la luna y cultivos protegidos
Realizar siembras o trasplantes según las fases lunares no es simplemente el establecimiento de un calendario sino, en términos generales, el aprovechamiento consecuente de las fuerzas naturales. Como se conoce desde los albores de la agricultura, la gravedad de la tierra y luminosidad de la luna influyen en los procesos de germinación y crecimiento de […]