La fruta bomba o papaya es de los frutos más importantes y de mayor consumo. Una variedad creada en Cuba alrededor de 1960, la maradol, es considerada como la mejor a escala mundial y tiene gran difusión en México y otros países tropicales.
Etiqueta: Cultiva tu pedacito
José Manuel, Pedro y Ariel reforman su comunidad
López Campos y Pedro Pérez Pérez son dos jubilados residentes en La Reforma que a diario confirman el sí se puede mediante el esfuerzo por echar pa’lante sembrando cada pedacito de tierra.
Planta tropical, nutritiva y exigente
La malanga es uno de los principales cultivos adoptados por el hombre. Se utiliza preferentemente en la alimentación de niños, ancianos o enfermos por su facilidad para ser digerida. Esta planta tropical se usa por su cormo alimenticio, con alto contenido de almidón y fuente abundante en fibra dietética.
Melón pinero, aporte japonés
El melón, llamado “de agua”, es una planta herbácea de tallo rastrero. Se cultiva por su fruto, una baya de temporada veraniega con gran contenido de agua y sabor dulce. Su tamaño depende de la variedad y condiciones de cultivo. La pulpa es aromática, con textura suave y color rosado intenso.
El perejil: una de las aromáticas más populares
El perejil es una planta herbácea, con amplia distribución en el mundo. Se cultiva por el aroma y sabor de sus hojas. Esta forma una roseta empenachada y alcanza los 15 centímetros de altura con tallos que rebasan el medio metro, culminando en ramilletes de pequeñas flores verde amarillento.
La Tira de los Lectores: Y tú, ¿ya sembraste tu pedacito?
📷 📣 Y tú, ¿ya sembraste tu pedacito? Envíanos tu foto al correo cubadebate@cubadebate.cu y enséñanos qué has sembrado. Hace unos días publicamos esta convocatoria y este domingo publicamos tus imágenes en nuestra página y redes sociales con la etiqueta #YoSembréMiPedacito. Gracias a todos.
Finca Octavo Congreso
La motivación es clave en cualquier clase, y esto bien lo conoce Dionisio Mangana Peralta, director de la Soc-Foc Camilo Cienfuegos, en La Fe.
Rábano, la hortaliza de cultivo más rápido
El Rábano es una planta herbácea, pequeña, que se cultiva para utilizar su raíz en aderezo de muchos platos o como vegetal cocido a fuego lento. Además, se prepara con ella el jarabe de rábano yodado, muy bueno para tratar las enfermedades del aparato respiratorio.
Quimbombó, el mejor sustituto del chícharo
Esta hortaliza se cultiva por su fruto, una cápsula parecida al pimiento, empleada como verdura o condimento en ensaladas con carne o arroz y en un potaje llamado de quimbombó, manjar típico de la culinaria africana. Tiene una superficie velluda y al cortarla deja escapar un mucílago viscoso, muy útil para espesar sopas, que le […]
Berenjena y pendejera, binomio sin miedos
La berenjena fue introducida en América por los españoles. Una planta leñosa, de tallo erecto, velludo y ramificado. Quebradizo con facilidad si no está en tutorado, cuando se carga de frutos. Estos son bayas de cinco a 30 centímetros, piel lisa, brillante y colores diversos, según la variedad; la más común es morada o negra […]
La col, medicinal y alimenticia
La col, verdura de gran demanda por sus propiedades medicinales, se cultiva mayormente para utilizar sus hojas tiernas como alimento. En tal sentido entra en la composición de una treintena de ensaladas, cruda o cocida, así como en guisados con carnes o distintas legumbres.
Espinaca, fortaleza en hierro y agregados
La espinaca es una planta arbustiva o de enredadera, según la variedad, cultivada por sus hojas comestibles, grandes, carnosas y de color verde oscuro. Se debe consumir fresca, cocida o frita. Entra en la confección de diferentes platos, sobre todo en las ensaladas con zanahoria, col, cebolla y jugo de limón.