Precios exorbitantes vs grupos de inspectores voluntarios

De los precios y de quienes se aprovechan de la carestía para elevarlos por encima de todo nivel razonable, parece que se hubiera escrito o dicho todo en esta Isla; pero no. Falta una solución. Y será lo que propongamos en este comentario.

Redacción Digital

Hay varias mipymes que venden mucho más bajo que las demás y, contrario a sus buenos propósitos, se han convertido en mercado abastecedor de acaparadores y revendedores.

Una colega refería, hace poco, en estas páginas cómo fue testigo de que en uno de los puntos provedores, había una cola para adquirir azúcar y su precio era relativamente bajo. Pero… varias personas –evidentemente de un mismo grupo– marcaban de continuo en la cola, cada uno adquiría el máximo que se le permitía comprar y todos llevaban su cargamento para un mismo vehículo particular.

“Ya verás esa azúcar… en otra mipyme, vendiendo “legal” lo que aquí acaban de acaparar”,  vaticinó alguien, al agotarse el producto.

“Y no aparece un inspector que frene tanto descaro o decomise la carga”, se lamentó otro.

Esa misma azúcar apareció después a 600 pesos la libra en varios puntos de venta; inclusive en La Fe, a 18 kilómetros de distancia.

¿Qué decir entonces de las comunidades rurales? ¿Cómo estarán sufriendo la depredación de estas jaurías de acaparadores y revendedores? Solo puedo imaginarlo.

Hasta esas comunidades resulta casi imposible que llegue inspector alguno. No disponen de transporte propio y ómnibus público tiene solo dos salidas hacia esos lugares distantes, una de madrugada y otra al caer la tarde o ya en plena noche. Y a los escasos inspectores con que cuenta el municipio –con apenas un tercio de su plantilla en activo– no se les asigna un estipendio en dinero que les permita cumplir su trabajo en comisión de servicios. Todo tendría que salir, incluyendo alimentación, a partir del salario que devengan; no uno de los más altos, por cierto.

En esas condiciones, ¿Qué hacer? ¿Permitir que continúe de manera impune la transgresión de los acaparadores y revendedores? No es esa la disposición oficial, y a varios se les han retirado sus licencias. Pero el ejemplo aleccionador no ha calado suficientemente. Y muchos continúan con precios más allá del 30 por ciento de ganancias, según ficha de costo, que está permitido.

La solución pudiera estar –desde mi punto de vista– en recurrir al control popular, el de la propia comunidad, masificando a los inspectores. Me explico: en cada consejo popular tenemos núcleos del Partido compuestos por vecinos de la tercera edad, deseosos siempre de asumir un encargo social que resulte útil a la comunidad, tenemos jóvenes comunistas, federadas, cederistas, miembros de las fuerzas armadas, estudiantes; en fin, vecinos, gente revolucionaria que puede hacer mucho y no escatimaría esfuerzos. Gente buena, prestigiosa, que estaría dispuesta, si se les convoca y organiza, a formar grupos de inspectores voluntarios.

No lo harían por un sueldo. Y serían los más exigentes, nadie lo dude. Conocen muy bien, y sufren, a quienes acaparan o revenden en su propio barrio, amparados en la “legalidad” de una licencia.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Colaboradores:

3 Replies to “Precios exorbitantes vs grupos de inspectores voluntarios

  1. Buenas Tardes con todo el respeto que se merece a cada opinión yo por mi parte estaría de acuerdo con la iniciativa de recurrir al grupo consejo popular que tenemos núcleos del Partido compuestos por vecinos de la tercera edad, deseosos siempre de asumir un encargo social que resulte útil a la comunidad, tenemos jóvenes comunistas, federadas, cederistas, miembros de las fuerzas armadas, estudiantes; en fin, vecinos, gente revolucionaria que puede hacer mucho y no escatimaría esfuerzos. Gente buena, prestigiosa, que estaría dispuesta, si se les convoca y organiza, a formar grupos de inspectores voluntarios, Como dice el periodista, pero de gratis, no creo que seria una buena propuesta cuando esos jubilados no le alcanza sus salario para vivir un mes decentemente, que se les pague estaría de acuerdo así no solo ayudaríamos a la Revolución sino a cada uno de sus ciudadanos, Monetariamente, pero que se haga sentir ese salario para que no sean sobornados…

  2. NO SI ES LUGAR CORRECTO PERO QUIERO PREGUNTAR POR LOS HUEVOS NORMADOS QUE MAS NUCA SE HAN VISTO Y QUE SE FIJEN QUE EL CUBANO DE A PIE NO PUEDE PAGAR LO QUE PIDEN POR UN HUEVITO

    1. La producción de huevos ha estado afectada por la inestabilidad del pienso para las gallinas ponedoras, pero poco a poco se restablece la producción aunque todavía no se ha podido cumplir con las doce unidades mensuales, hasta el momento solo se entregan seis por consumidor, así que si ante cualquier situación reclame en su bodega.

Responder a Karelia Álvarez Rosell Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *