
Un gran contenedor de metal, como arrojado por el mar inmediato, sorprendió a los vecinos de Cocodrilo. Ubicado a la vera de la calle única del poblado y muy cerca del parquecito donde efectúan las reuniones, sirve de Tienda y Casa de Compra a la Empresa Recuperadora de Materias Primas, con su emblema.
Fue una de las satisfacciones con que ese colectivo celebró el Día del Trabajador de la Industria Ligera este primero de marzo.
Deibys Zaldívar Friñón tiene allí su puesto de trabajo, creado para dar ocupación a la mujer en el poblado más al sur de esta Isla y como parte de la estrategia para transformar a esa comunidad vulnerable.
“Comenzamos a finales de noviembre –comenta Deibys–, y en verdad siento que mi ocupación resulta importante. Ya nadie está obligado a buscar un transporte ni recorrer grandes distancias para vender las materias primas recogidas. Estamos aquí, como si dijéramos a sus puertas; pesamos o contamos y al momento pagamos su aporte”.
Sobre los productos en oferta y con mayor salida, precisó: “Se vende mucho lo relacionado con conexiones y mangueras de media pulgada, aunque tienen buena demanda los codos de 40 y 50 milímetros. La gente está levantando o reparando sus viviendas, aquí el salitre es agresivo y hay marcada preferencia por los plásticos de construcción.
“Con frecuencia –concluyó– van a buscarme fuera de mi horario de trabajo (porque tuvieron un tropiezo inesperado) y yo vengo con mi niño, abro un momento y resuelvo su problema…”.
La representante de Materias Primas en Cocodrilo, al referirse a las compras que realiza a nombre de su empresa, puntualizó que “por la lejanía acá llega bastante el envase de cartón parafinado. Ese no lo recogemos porque está contaminado de fábrica, pero contrario a la mayor parte de la Isla, abundan las botellas de todo tipo. Esto tiene gran demanda para el reciclaje interno. En cuanto a los plásticos, nos dotaron con una pesa e iniciamos su acopio. Marcha bien y promete ponerse por delante de envases de vidrio”.
Con esta Tienda y Casa de Compras en Cocodrilo, la Empresa Recuperadora de Materias Primas se inserta en asentamientos lejanos, incluye en el pelotón de las entidades que generan servicios y empleos, y contribuye a la transformaciónde una comunidad vulnerable en uno de los más prometedores destinos turísticos.
Esas tranformaciones que se están produciendo en ese hermoso lugar, me alegran mucho. Eso hay que calzarlo con cultura. Por ejemplo, darle a los muchachos de ese poblado más opciones de pre y universidad. Dentro de unos años vamos a necesitar mucha gente “bien preparada” en ese lugar.