Momento óptimo de cosecha

Hace más de dos años comenzamos esta sección informativa, en la cual se hizo un recorrido que, sin ser completo, abarcó una parte significativa de las frutas y vegetales que pueden cultivarse en organopónicos, patios, interiores de viviendas, huertos y parcelas.

Y lo hicimos compartiendo, además, conocimientos y experiencias sobre selección y mejoramiento de suelos, preparación de abonos orgánicos y bioplaguicidas naturales, cómo y cuándo sembrar determinados cultivos,  diseño de semilleros e influencia de las fases lunares en la agricultura, entre otras.

FOTO: Tomada de www.rocalba.es

 

Muchos de nuestros lectores recortaron aquellos temas y hoy los conservan como material de consulta. Quien no los tenga, puede consultarlos en las bibliotecas públicas: Julio Antonio Mella, en Nueva Gerona, y Waldo Medina, en La Fe.

Llegamos ahora a la consumación de tantos esfuerzos, al de los resultados esperados, el momento óptimo de cosecha; de su aprovechamiento depende que no se pierda o dañe, aproximadamente, la cuarta parte de los frutos.

A continuación, relacionamos una serie de indicativos de madurez que permiten  determinar si están a punto o  precisan de un tiempo mayor antes de la recogida.

 

TOMATE

Los tomates se recogen en distintas fases de su desarrollo, según las exigencias del mercado o el objetivo de producción.

Las fases de maduración pueden ser:

Verde no hecho. Frutos grandes, color verde, duros, lóculos sin materia gelatinosa.

Verde hecho. Frutos de tamaño máximo, el verde es más pálido, o más gris, principalmente al lado del ápice (estrella blanca), los lóculos presentan la materia gelatinosa.

Pintoneado. Fruto en su casi totalidad verde. En el ápice presenta una estrellita de color rosado, la parte interior alrededor de la placenta es rosada.

Pintón. Fruto en su casi totalidad rojo-amarillento.

Maduro. Frutos rojos (madurez botánica).

 

PIMIENTO

Los del tipo California Wonder, cuando están hechos presentan frutos verdes y opacos, bien desarrollados, tamaño normal, cáscara tersa, duros al tocarlos. Se deben cosechar con tijeras, dejando parte del pedúnculo en el fruto.

 

PEPINO

Frutos de madurez tecnológica, o sea, buen tamaño, color verde y tamaño equivalente a la mitad que presenta en la maduración botánica. Semillas con envoltura fina y tierna.

 

HABICHUELA CHINA

Vainas largas, tiernas y turgentes, semillas pequeñas al romper la vaina en sentido transversal emite un chasquido característico.

 

CEBOLLA

El falso tallo se ablanda, y al apretarlo con los dedos –en la zona del cuello– se dobla fácilmente y, bajo el peso de sus hojas, cae al suelo. Ciento por ciento de las hojas secas.

 

AJO

Hojas y falso tallo se encuentran vivos, pero no acumulan sustancias de reserva. Lo anterior ocurre cuando aproximadamente el diez por ciento (%) de las plantas ha caído al suelo. Otro índice es tener el 50 % de las hojas secas, o que los dientes que forman la cabeza estén bien marcados.

           (Continuará)

Otros artículos del autor:

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *