La singularidad de peregrinar por la historia

Como cada 26 de julio, los pineros realizan una peregrinación desde el sitio donde cayera Bruno Hernández Blanco, el primer mártir pinero, en Paseo Martí esquina 26, antiguos San Clemente y Pinillos, hasta la entrada del cementerio civil de Nueva Gerona, donde un perenne obelisco de mármol gris rinde tributo en su memoria al primer mártir revolucionario pinero, y a cuyo pie descansan sus restos.

PL

Los participantes, encabezados por Rafael Ernesto Licea Mojena, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido, y Yuladis García Segura, Presidenta del Gobierno local, depositaron la ofrenda floral en recordación a aquella temeraria y heroica gesta en el obelisco erigido en su memoria en la entrada de la necrópolis de Nueva Gerona.

Los patriotas confinados en la Isla ya tenían planificado el unirse a las tropas independentistas que se encontraban en la provincia de Pinar del Río, bajo el mando del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales.

Según palabras del Historiador de la Ciudad de Nueva Gerona, Roberto Francisco Unger Pérez. Todo comenzó mucho antes. “En 1896, unos 150 presos deportados políticos procedían del movimiento insurreccional del 13 de junio de 1895 en la provincia de la Habana, principalmente de Alquizar y San Antonio de los Baños, a los cuales se le sumaron varios deportados de la provincia de Pinar del Río, que fueron trasladados en octubre de 1895, particularmente de San Juan y Martínez y de la propia ciudad capital cabecera”.

“Ellos, eran patriotas cubanos que abogaban por la independencia y que habían participado en las proezas de la guerra de los diez años y de la guerra iniciada en 1895. Para finales de ese año sumaban más de 300 los deportados políticos en la entonces Isla de Pinos”.

Continúa Unger Pérez expresando, que la entrevista de Antonio Maceo con el pequeño grupo que burló el férreo control militar y de inteligencia española, le permitió conocer de la situación en la isla.

Maceo y el General Pedro Díaz mantuvieron desde entonces, la comunicación a través del patriota Ramón García, pescador de Batabanó y muy comprometido con la causa independentista.

El día escogido para la acción fue el 26 de julio de 1896, teniendo en cuenta que se celebraba el día de Santa Ana y producto de las fiestas los patriotas tendrían mayor movilidad.

Bruno Hernández Blanco cayó en la insurrección armada, pero no fue en vano. Él construyó una historia de valor, sentimientos y principios, preservados en la inmortalidad.

Mientras toda Cuba conmemora un aniversario más del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes aquí se recuerda, además, a un joven que hace 129 años diera su vida por la causa libertaria, y a los 150 jóvenes participantes en el levantamiento armado de Nueva Gerona.

Hoy la nueva generación de cubanos conscientemente comprometida con los destinos de Cuba, en momentos tan complejos y difíciles, asumen este peregrinar por la historia como aquellos jóvenes que enfrentaron un ejército provisto de armas, pero no de ideas, supieron saltar obstáculos que parecían imposibles, y convirtieron una derrota en una victoria singular.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Jorge Luis Rodríguez Pérez
Jorge Luis Rodríguez Pérez

Presidente de la Asociación de Comunicadores Sociales MEIJ

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *