La hortaliza más refrescante y jugosa

El pepino (Cucus sativus lin) tiene un alto precio en el mercado actual aunque es una hortícola de la cual se puede obtener producción durante todo el año. Los mejores meses para su cultivo corresponden a la etapa de frío. Sus frutos son de un verde oscuro en madurez técnica y de color amarillento claro en la fisiológica. Pueden alcanzar un largo de 25-30 centímetros (cm), con un diámetro de 5-6 cm y un peso promedio de 300 gramos.

FOTO: Tomada del perfil en Facebook de Mauricio Agricultor-Huerto en casa

La variedad de mayor cultivo en el territorio pinero es la cubana Inivit P-2000, desarrollada por el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales.

El pepino nunca debe sembrarse cerca de melones o calabazas porque los insectos vuelan de unas a otras y cruzan su fecundación, haciendo que no se logren frutos en ninguna de las tres o sean estos de escasa calidad.

Por razones distintas, son incompatibles con los tomates.

Necesidades diferentes de agua. Los pepinos requieren una humedad constante y los tomates prefieren un suelo más seco.

Competencia por el espacio y la luz. Los pepinos pueden oscurecer a los tomates limitando su exposición a la luz solar.

Riesgo de enfermedad. Ambas son atacadas por enfermedades similares, lo que facilita el contagio o transmisión cuando están cerca.

Pero no todas las plantas son antagónicas con el pepino, tres resultan sus mejores compañeras:

Rabanitos: Ahuyentan a las plagas y a los insectos dañinos.

Girasoles: Sirven de apoyo a la tendencia trepadora del pepino y atraen polinizadores.

Lechuga: Se beneficia con la sombra del pepino, y mantiene frescas las raíces de ambas.

En cuando a su forma de consumo dentro de la cultura gastronómica cubana, el pepino tiene vara alta en las ensaladas aunque entra en varias combinaciones como sopas y jugos (con un sabor muy parecido al melón de agua).

En jugos y refrescos descuella la preparación del pepino combinado con piña o piña y menta; compuestos que, aconsejamos, no se deben colar, perderían sus fibras dietéticas.

FOTO: Tomada del perfil en Facebook de Mauricio Agricultor-Huerto en casa

Otros artículos del autor:

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *