Injertos (III y final)

Hay varios métodos y variantes para realizar injertos, pero el escogido siempre dependerá de lo que se quiera lograr y el lugar del patrón donde lo vamos a ejecutar. Para profundizar en detalles –y esto es muy recomendable antes de iniciarte como injertador– puedes acudir a las bibliotecas Julio Antonio Mella, en Nueva Gerona; o Waldo Medina, en La Fe, con amplia bibliografía.

Injerto inglés o de escudete: Ventajoso porque el área de contacto entre púa (lo agregado) y patrón es grande, la única condición requerida es que el diámetro de ambos sea semejante. La púa debe tener dos o tres yemas y se coloca en la zona lisa debajo de una yema del patrón. La unión debe coincidir para lograr una correcta formación del callo o cicatriz.

Injerto de hendidura: Muy utilizado para injertar la copa de los árboles ya sea en el tronco de uno pequeño o en las ramas principales de otro más grande. Los beneficios de este método radican en que se pueden realizar en cualquier época del año. Es importante lograr la coincidencia de la corteza de la púa con la del patrón.

Injerto de cuña: En la parte más alta del patrón, cortada horizontalmente, se realiza una muesca en V y se le encaja una cuña a manera de púa para que ocupe ese espacio, rellenándolo lo más ajustadamente posible. Al igual que el injerto de hendidura este es realizable, de preferencia, a finales del invierno o a inicios de la primavera. Es de fácil ejecución para muchas especies vegetales.

Injerto de corteza: Usado en los árboles de madera suave, a los cuales es fácil desprenderles una parte igual de la corteza para unirlos en un punto. Este método se utiliza también para árboles de madera gruesa si se tiene el cuidado de confeccionar una cuña que permita ajustar bien en la ranura del patrón.

Por último, no otro método sino una invitación.

Hay una rosa poco apreciada en nuestros jardines, algunos la llaman rosa macho, de camino o silvestre –madre de todas las rosas– que tiene florecillas poco vistosas y a diferencia de otras rosáceas fructifica con unos bulbillos algo más pequeños que el grano de café. Un patrón rústico, muy fuerte y resistente a las enfermedades. Se reproduce bien por estacas. Esa es la que debes usar para estrenarte como injertador. La experiencia te resultará muy grata y no me extrañaría verte, en breve, logrando injertos hasta de rosas verdes, que las hay.

Otros artículos del autor:

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *