TU PEDACITO PARA CULTIVAR

En secano con el agua a un paso

Muestra de sus logros, aun cultivando en secano
Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos

La Estación Meteorológica de La Fe tiene un área cercada que calculo en alrededor de una hectárea, en terreno llano y con un pozo artesiano al centro. En otras palabras, una invitación a cultivar hortalizas y vegetales, o sea, plantas de escaso porte que no interfieran en los registros de los aparatos instalados y que son su razón de existir.

Un matrimonio –con la autorización correspondiente– acudió a este reclamo y ya hacen producir, a fuerza de tesón y materia orgánica, a una tierra amarillenta y guijarrosa, antes de escasas bondades para la agricultura. Lo componen, Ileana Pérez Marrero y Jorge Luis Mauriño Fonseca, vecinos inmediatos al lugar.

Los resultados de este esfuerzo en pareja ya comienzan a hacerse notar. “Tenemos col china, roja y de otro tipo, que tiene un nombre raro –adelanta Ileana–, y también acelga ¡espectacular!, ají pimiento, cachucha y chai, cebolla y cebollín multiplicadores… ah, y no se me podía quedar: unas 2 500 matas de piña, creciendo… ¡muy bien!”

Y lo han logrado en secano, aunque no escasea allí el agua necesaria, “nada hemos logrado todavía, a pesar de las gestiones realizadas… para que nos autoricen un contador y tener corriente eléctrica en el pozo. Un pozo artesiano, encamisado, del cual no se puede sacar agua con cubos. Necesitamos un contador al pie de este, y pagar legalmente lo que consumamos”.

Con estorbos similares a este, choco con frecuencia al elaborar trabajos como el referido a Ileana y Jorge. Es hora de entender, considero, que el llamado hecho por la dirección nacional de los CDR para lograr el cultivo de cada pedacito disponible… nos concierne a todos, beneficia a todos. Y facilitar la electricidad –si hubiera posibilidades y recursos, o quizá previo acuerdo de aportes recíprocos– es también una forma de ayudar a quienes, con tanto esfuerzo, se alistan en tal empeño.

“Atiendo esta parcela –fundamenta Jorge Luis– después que salgo del trabajo, sobre las cinco de la tarde, y los fines de semana”.

¿Merece o no más apoyo quien responde así a la convocatoria por el mejor aprovechamiento de la tierra, por el incremento en los cultivos, por lograr –lo antes posible– nuestra soberanía alimentaria? La respuesta se cae de la mata, como el mango maduro; para decirlo en el tono más… agrícola.

 

Otros artículos del autor:

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *