
En no pocas ocasiones hicimos referencia a los injertos y su incidencia para lograr el mejoramiento o adelanto en la producción de frutales. Varios lectores han solicitado un mayor acercamiento a esta técnica o procedimiento y hoy, con gusto, satisfacemos su pedido.
El injerto puede considerarse como un proceso por el cual dos porciones de tejido vegetal viviente son unidas entre sí con la finalidad de que ambas se desarrollen como una misma planta. Y se le considera una forma de propagación asexual. Sin dudas constituye una herramienta útil en el ámbito agrícola y su buena aplicación asegura variedades superiores que aumentarán sus rendimientos y beneficios.
Para realizarlos con eficacia deben tomarse en consideración ciertos principios elementales:
- Conocer los diferentes tipos de injerto, su forma de aplicación, ventajas, desventajas y como actúa un injerto dentro del patrón.
- Tener idea de las diferentes relaciones y procesos que ocurren en los tejidos meristemáticos de la planta al ser injertada.
- Entender las diferentes relaciones existentes entre injerto y patrón, compatibilidad e incompatibilidad.
- Justipreciar la importancia de los injertos como herramienta para la propagación de plantas y forma de mejorar la calidad y eficiencia en algunos cultivares.
- Utilizar la información adquirida y llevarla a la práctica utilizando los métodos aprendidos.(Continuará)