Cúrcuma, otra condimentosa medicinal

La reciente noticia sobre la producción, en Cuba, de un novedoso fármaco a partir de la cúrcuma –fruto de nuestros investigadores– despertó el interés de quienes siguen esta sección. A sus ansias de saber responde lo que sigue en la presente entrega.

Dicha planta prospera en la mayoría de nuestros suelos, aunque como todo lo que crece debajo de la tierra prefiere los sueltos con buen drenaje. Mejor  resulta si van acompañados de riegos escalonados y suficientes.

Se reproduce por esquejes o rizomas, desaparece en una época del año y regresa con las lluvias, de repente, convertida en un escapo floral de color violeta, sin hojas.

A lo largo de su historia, resultó un colorante de amplio uso en  algodón, lana, seda, cuero, papel, lacas, barnices, ceras y tintes.

Se cultiva por sus rizomas, una de las especias más usadas como colorante para el arroz, la carne y diversos platos. Muy utilizada en la cocina tradicional de varios países, tanto en raíz como el polvo; donde habitualmente se le agrega algo de ácido cítrico, ya que resulta poco estable en presencia de la luz.

La cúrcuma es conocida por sus funciones antitumor, antioxidante, antiartritis y antinflamatorias. También puede ser útil para tratar la malaria, prevenir cáncer cervical o interferir en la replicación del virus del sida.

En Medicina Tradicional y Natural –sobre todo la Ayurvédica– tiene amplio uso en hepatitis A, B y otras, en casos de trombocitopenia (plaquetas bajas), como regulador de la inmunidad y coadyuvante en inmunodeficiencias, incluidas ciertas formas de cáncer como el carcinoma de mama y el hepatocarcinoma.

Hay muchos estudios que demuestran la capacidad de la cúrcuma para estabilizar membranas y prevenir la peroxidación lipídica, proceso fundamental en el establecimiento, la progresión y las complicaciones de muchas patologías como las enfermedades hepáticas, renales, cardiovasculares, neurodegenerativas, en la diabetes y las cataratas.

Las últimas investigaciones sobre los efectos biológicos de los extractos de cúrcuma y los curcuminoides están encaminados a estudiar su actividad anticancerosa, principalmente frente al cáncer de piel, colon y duodeno.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *