Unos 30 años atrás, cuando no existía el bulevar, tuvimos una casa del desayuno en Nueva Gerona, aunque no se le recuerde por ese nombre. Pretendía brindar tan necesario servicio y tuvo gran demanda inicial, pero existencia efímera. Abrió por la misma zona donde ahora resurge la actual. Se montó, sin mayores pretensiones, adaptando el local de una cafetería venida a menos y su oferta principal fue el chocolate con leche, a bajo precio.

En poco tiempo, y debido a la falta de regulaciones o control para su acceso, aquello devino lo contrario de lo que debía ser y se convirtió en lugar de juntamento para lo menos representativo del andar geronense. Quede en el recuerdo, como un ejemplo de lo que no debe volver a repetirse.
Tenemos ahora una radiante Casa del Desayuno acabada de inaugurar por la Empresa de Comercio, Gastronomía y los Servicios, en lo que antes fuera el Día y Noche. Tiene toda la prestancia de un auténtico restaurante. Sillas de madera fina, servicio a la mesa, hermosos manteles de tela, tazas y platos de cerámica blanca; cada detalle como debe ser. Todo un ornamento para el Paseo Martí, adscripto a la Unidad Estatal Básica El Cochinito.
Su oferta está concebida sobre los precios más asequibles para el momento actual, vayan como ejemplo, el pan –fresco y de 60 gramos verdaderos, elaborado mayormente por la Cadena del Pan– con jamón Vicky, a 100 pesos. Todo lo demás por debajo de ese precio: con salchicha o mortadella, a 90 pesos; con hamburguesa, tortilla, picadillo condimentado o guayaba, a 60 pesos; el refresco a diez y el café a 15 pesos.
La asignación de pan, hasta ahora, resulta suficiente para cubrir el horario de servicios –de 6:30 de la mañana a 2:30 de la tarde–, pero puede aumentar discretamente si fuera necesario.
Los líquidos incluyen refrescos y jugos, además del café, y deben incrementarse con otros insumos, provenientes del Combinado Lácteo, como yogur, suero y leche saborizada.
Algunos productos, fuera de esta relación, provenientes de trabajadores por cuenta propia y otros de las Mipymes, tendrán un precio en correspondencia con su origen pero nunca regirán la oferta del nuevo establecimiento.
En cuanto a conductas y requerimientos a los clientes, está el acceso al local con vestuario apropiado, no fumar, servir solo hasta tres raciones de merienda o desayuno por persona dentro del local, no venta para llevar y tampoco sobremesa luego de efectuado el consumo. Lo contrario, llevaría a lo que no debe ni puede ser: un mercado de aprovisionamiento de alimentos a bajo precio.
Que hayamos logrado una Casa del Desayuno como esta, en medio de las limitaciones actuales, significa vencer un reto enorme e innegable; el sector cumple uno de sus compromisos con el movimiento popular Sentir Pinero. Otro gesto convincente –como el costo del pasaje en los nuevos triciclos eléctricos– encaminado a bajar los precios y hacer que el peso cubano recupere, gradualmente, su valor adquisitivo.
Un gesto que demanda adecuada respuesta ciudadana: respetar conductas y requerimientos para preservar calidad del servicio y recursos destinados, para lograr que no se repita la historia efímera de la anterior casa del chocolate.
Muy buena la idea si se pretende retomar lo que un día fue ( La gastronomía especializada, eramos referencia para el país), las personas mas viejas en la gastronomía no me dejaran mentir, se acuerdan del compañero Cordero, ( pregúntele a Agustín Martínez de esa época, algunas personas en aquellos tiempos es posible que se sintieran incomodas por su estilo de trabajo pero lo que si doy fe es que fue una maravilla, por supuesto que en otros tiempos y otras condiciones (obvio), estuve en la isla el año pasado después de muchos años y me deprimió algunas cosas entre ellas la gastronomía por eso me alegra que se retome si así fuera la especialización, lo digo con conocimiento de causa pues trabaje en esa empresa por 14 años desde muy joven, entre cuando solo tenia 19 años. Ah! solo decirle al periodista que en aquellos años Día y Noche no era de Desayuno, la leche con chocolate, con café, pan con mantequilla, con queso etc,etc ese servicio lo brindaba El Trópico ( tan aclamado por todos) lo que luego se convirtió en la Casa del Dulce y que hoy o hace tiempo creo que es una discoteca. Saludos. Sonia
Slds Wiltse: Esta opción esta muy buena para el momento en que vivimos, pero deben mejorar el servicio en cuanto a rapidez, aunque en gastronomía existen normas para cada servicio en este caso deben ser dependientes con mayor habilidad y que al menos den los buenos días.
Asisto desde el comienzo y tengo inconformidad con el servicio, por ejemplo el lunes pasado 7/10/24 segun horario deben abrir a las 06.30 am pues hubo que esperar ya que a las 07.00 los productos estaban congelados….aun habiendo otros que no llevan congelación como una tortilla por ejemplo, el dependiente protestando porque su salario no esta acorde a como el cree que debe ganar inconformidad expresada a la escucha de los comensales en fin deben mejorar bastante e insisto deben poner dependientes con categoría.