Lo ha contado Elena Ponyatoska en su libro sobre Tina Modotti, la compañera de Julio Antonio Mella. Stalin, frente a un país devastado por la II Guerra Mundial, orientó la cría intensiva de conejos y esto salvó a los soviéticos de la hambruna subsecuente.
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Labor de terreno
Mi nieta tiene tres años y es quien mejor sobrelleva estos días de encierro: las muñecas están enfermas de coronavirus y no salen de Terapia Intensiva. Su consagración es total, pero a veces se excede y encuentra momentos para otras cosas…
Imágenes para nunca olvidar
Era como si estuvieran rotas todas las acostumbradas relaciones de sociedad. El miedo los volvió egoístas, los hizo encerrarse en sus viviendas y nadie arriesgaba su existencia para visitar a un vecino, pariente o amigo. Los puestos ambulantes habían desaparecido. La ciudad parecía desolada. El 25 de febrero de 1823 había ocurrido la primera muerte. […]
Los 43 de Mangle Rojo
Gloria, al brazo de su esposo Álex Pausides, entonces un poeta casi desconocido, sube despacio la lometa de Caimary, en Manzanillo. Cae la tarde y todavía hace mucho calor, más para quien está ya sobre los siete meses de embarazo.
El riesgo de no tener percepción
El Orinoco tiene siempre el color de un río crecido. No se ve nada a través de sus aguas, pero atesora 36 tipos de peces comestibles –y otros que ¡ni se te ocurra!–, una gama de serpientes acuáticas, gimnotos capaces de reventar a un caballo con sus descargas eléctricas, rayas o mantas de larga cola […]
Talleres y barrios aportan nasobucos
No son pocas las personas que andan con nasobucos en la calle o se protegen de esta forma al abordar cualquier medio de transporte. Y aunque todavía nuestro territorio no está entre los directamente afectados, la preparación para enfrentar la pandemia es tan activa como en el resto. Andar con nasobucos ya no es una […]
Recaudación oportuna para aportar más
Lo que recauda esta oficina se divide en tres presupuestos: Central, Municipal y de Seguridad Social, explicó Yusleidis Álvarez Ginarte, directora aquí de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat), al concluir su Asamblea de Balance correspondiente al año fiscal 2019.
La primera rebelde
Se les prometió un contrato de trabajo por ocho años, con un sueldo mensual, para ellos, fabuloso. Equivalente a varios meses en su país. Y su estancia, se les aseguró, no sería lejos.
Truco válido para producir más alimentos
“Yo no tendría dificultad para producir tres veces más alimentos sin fertilizantes, pero necesito ayuda”, me dice un viejo campesino que sabe mi nombre, pero de quien solo retengo el parentesco: es de los Piñero. Acaba de tocarme una campanita bien sonora, y el periodista despierta enseguida. Si Trump no sale por la chimenea, cosa […]
¿Sin moscas ni malos olores?
Domingo ocho de marzo, en la mañana. Segundo día de la parte infantil en las Fiestas Pineras santafeseñas. Ya, como cada año, los baños públicos comienzan a hacerse notar por su “perfume” carnavalesco.
Cultura entre todos
“Me hicieron sentir otra vez en Venezuela”, dice una joven médica bien conocida, con los ojos abrillantados por los recuerdos. Aplaude emocionada, como todos nosotros, porque enfrente los niños reciben ahora el reconocimiento del público numeroso que presenció su magnífico espectáculo.
Capital del Arte Rupestre Caribeño
Al llegar a Banes, en la provincia Holguín, para participar como ponente en la XV Jornada Nacional de Arqueología, lo primero que movió nuestra atención fue la gigantografía que recibe, siempre, a quien llegue hasta su portón de entrada: Bienvenido a la Capital Arqueológica de Cuba.