Este viernes, de muerte natural y a los 93 años, falleció Ramón Rives Amador, Mongo Rives, máximo promotor del género musical convertido por su agrupación artística en emblema de la pineridad que reafirma la cubanía.
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Transformación en Cocodrilo
El plan de desarrollo para el poblado Cocodrilo fue chequeado por la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido, Zunilda García Garcés, acompañada por el intendente, Adiel Morera Macías, y directivos o representantes de las entidades involucradas.
¿Los problemas se resuelven por sí solos?
Quienes cursaron el Diplomado en Dirección recordarán muy bien lo establecido por la matriz Dafo. Esa que enmarca las soluciones sobre cuatro bases fundamentales y contrapuestas: oportunidades-adversidades, fortalezas-debilidades. Pero no es a estas a las cuales quisiera referirme, sino a dos enseñanzas aparentemente menores y que, sin embargo, en determinados momentos adquirieron una preeminencia tremenda […]
Avanza reconstrucción de la carretera a Cocodrilo
La reconstrucción y remodelación de la carretera hacia Cocodrilo ya rebasa la mitad del tramo comprendido entre ese poblado y el punto de guardabosques conocido como Jorobado, a 12 kilómetros del mismo, según informa Antonio David Santiago Porte, director de Vialidad en el Municipio.
Convocatoria de Estadística e Información
La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) en la Isla, ubicada en calle 41 entre 22 y 24, Nueva Gerona, convoca a todos los interesados a participar en el Registro Previo y en el Censo de Población y Viviendas que se desarrollará durante el presente año.
Balneario Santa Rita en primera fase de reconstrucción
La mayor riqueza de La Isla del Tesoro no fueron los entierros de oro realizados por los piratas sino sus aguas mineromedicinales, conocidas y empleadas por los aborígenes desde mucho antes de arribar Colón, quien llegó a esta isla en 1494 con una tripulación muy enferma y donde permaneció por 12 días –según indicios y […]
No hacer dinero a costa de los demás
Estudiar el mercado, su demanda y la estabilidad en los suministros, son lo primero a la hora de decidir si emprenderemos o no un trabajo por cuenta propia. Luego viene la legalización del emprendimiento –palabra que no suena académica, pero está de moda– y lo demás hasta conformar una oferta para iniciar los servicios.
Año nuevo, vida nueva
Entramos al 2022 y lo hacemos con muchas incógnitas despejadas. Otras no tanto. El bloqueo sigue ahí, como siempre, a la marchita cansona, casi una costumbre. ¿Y quienes lo preconizan? En franco retroceso, masticando el bocado amargo como el caballejo resabioso; freno que les impuso la realidad y ahora les obliga a echarse unos a […]
El cerezo, frutal promisorio
La cereza nuestra –distinta a la europea– es un arbusto con frutos pequeños, de intenso color rojo, una baya carnosa, esférica y de sabor ácido. Se emplea mucho en repostería, especialmente para la confección de pasteles y la decoración de helados, cocteles y diferentes golosinas. Por su jugosidad y llamativo color resulta excelente para los […]
Chirimoya: frutal resistente a fuertes vientos
La chirimoya o mamón manteca es un árbol pequeño, de tronco corto y copa amplia más o menos redondeada. Tiene un sistema de raíces superficial y ramificado, con dos o tres pisos o planos a diferentes niveles, aunque poco profundos. Sin embargo, según hemos podido observar, resiste los vientos huracanados.
Único balneario cubano con aeropuerto
Decidieron honrar la fecha, y el 24 de febrero de 1940 fue izada a la cabeza de la pista una gran bandera cubana que indicaría a los pilotos la dirección de los vientos. Alzarla fue un mérito conferido a quien acababa de aterrizar, el célebre aviador cubano Agustín Parlá; dejaba así inaugurado el aeropuerto de […]
Reconocen a trabajadores de Navegación Caribe
Transportar cargas por vía marítima durante 25 años o más, de forma ininterrumpida, en cualquier circunstancia y siempre alejados de familiares y amigos, le fue reconocido con la entrega de la medalla correspondiente a Miguel López Borrero, Adolfo Domínguez Arias, Arbelis Montes de Oca Santana, Rafael García Otaño, Miguel Antonio Zaldívar Durán y José Pereira […]