Aguacate… ¿manjar de todo el año?

Mucho antes de llegar los españoles el aguacate formaba parte de la dieta en diferentes pueblos del continente americano. No se conocía en el Viejo Mundo.

El aceite que se extrae de la semilla –ahora lo sabemos– evita la caída del cabello y, en fricciones, alivia la gota y el reumatismo. La infusión de sus hojas sirve para contrarrestar las fiebres, los cólicos menstruales y la migraña.

Tiene, en cosmética, gran aplicación para el cuidado de la piel, especialmente del cutis. Por su riqueza en grasas, entra en la elaboración de cremas para la piel seca o mascarillas antiarrugas.

En la lista de alimentos sanos el aguacate ocupa un lugar de privilegio. Es rico en ácido fólico y fibra dietética, así como las vitaminas B6 y C; posee, además, alto contenido de potasio, mineral de prioridad en las dietas actuales.

Su uso en la cocina cubana resulta ente extenso. Hasta la comida más modesta se convierte en algo especial con su acompañamiento. Sin embargo, su destino culinario es mucho más abarcador. Se conocen cientos de recetas de este alimento: desde una sencilla ensalada hasta un exótico mousse de aguacate. Una pizca de sal y unas gotas de limón –para evitar su oscurecimiento y pronunciar su sabor– constituyen sus mejores compañeros. Con este se preparan diversas salsas, purés, sopas frías, ensaladas, rellenos, pizzas, flanes, batidos y helados.

El aguacatero crece bien en casi cualquier terreno, pero no tolera que otro árbol le haga sombra. Su reproducción mejor es a partir de semillas, aunque el injerto adelanta la primera cosecha

Dicho fruto tiene la bondad de poder estar presente todo el año –mérito por el cual reclama ser incluido en el desarrollo agrícola del territorio; además, resiste bien los fuertes vientos–: basta sembrar siete variedades distintas para que nunca falte. Estas pueden ser: aguacate Catalina (se cosecha de septiembre a noviembre), Choquette (noviembre a diciembre), Suardía (diciembre a marzo), Itzamna (marzo a mayo), Manteca (mayo a junio) y Buena Esperanza o Wilson Popenoe, ambas de julio a agosto.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *