El noni, un grande entre los grandes (II Parte y final)

En la entrega anterior conocimos de las propiedades alimenticias y curativas de las hojas del noni, veamos ahora las del fruto. Su empleo correcto obedece a los siguientes requisitos: debe tomarse de la planta en sazón (cuando adquiere un color verde claro a blanquecino), nunca verde ni dejarlo madurar en el árbol.

Foto: Tomada de Internet

Una vez recolectado lávelo de inmediato y póngalo a madurar en lugar fresco, a temperatura ambiente. Mantenga cubierto con un paño ligero. Cuando madure totalmente –lo que se aprecia por una coloración carmelita claro, su suavidad y sobre todo por su olor característico– está en condiciones de ser procesado.

En ocasiones queda una porción verde o endurecida al final del fruto, deséchela.

Para obtener el jugo puro natural, a una botella de agua (750 ml) agregue una taza (230 g) del fruto y licúe a poca velocidad para evitar romper las semillas. Luego cuele y bata a mayor velocidad hasta homogenizar el jugo. Cerciórese de que quede ligero, si es necesario agregue más agua.

Foto: Redacción Digital

Envase en vasijas de cristal, de preferencia color ámbar o verde para protegerlo de la luz. Mantenga a temperatura de conservación, en el refrigerador.

En este jugo se han precisado más de 150 elementos positivos y ninguno contrario a la salud humana. Son, entre otros, xeronina (alcaloide), proxeronina (sustrato), proxernasa (enzima), serotonina (amina piogénica), escopoletina (fitonutriente), damnacanthal (alcaloide), antraquinonas (sustancias amargas), bioflavonoides (vitamina P), carbonatos, carotenoides (provitamina A), enzimas (proteínas especiales), oligoelementos (bionutrientes fisiológicos), morindadiol (alcaloide de efecto anticancerígeno), vitaminas (A, B, C, E, B1, B2, B6 Y B12) y minerales; calcio, hierro, cobre, zinc, magnesio, niacina, fósforo, ácido pentatónico, biotina, ácido fólico…

Por todo lo anterior el fruto del noni resulta revitalizador y energético de las células, apoya y refuerza el mecanismo inmunológico, contribuye y fortifica el tratamiento a infecciones, es preventivo a todo tipo de enfermedades o estados deficitarios del organismo, así como eficaz contra los dolores.

Apoya y refuerza el mecanismo inmunológico/ https://www.narayanahealth.org

De los beneficios que puede aportarnos su uso, relaciono uno: resulta  un gran estabilizador de la acidez estomacal, pues facilita y mejora el funcionamiento del hígado, páncreas, vejiga y el aparato reproductor femenino; mejora los niveles de azúcar en sangre y neutraliza el oxalato de calcio, lo cual contribuye a evitar cálculos renales. Por ello se recomienda también para tratar úlceras gástricas, reflujo esofágico y gastritis.

Otros artículos del autor:

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *