Si alguien hiciera la pregunta que lleva por título este trabajo, en primer lugar habría que responder que el mayor evento de las artes escénicas pineras trajo alegría y esperanza a los corazones, antes opacadas por la terrible pandemia que no deja de azotar a la humanidad.
Otras respuestas válidas son que también proporcionó sano divertimento con la consiguiente contribución al gusto estético de los pobladores y la más importante a consideración de esta reportera en el difícil contexto en que vivimos, evidenció cuánto se puede lograr desde la voluntad.
Si acertado fue no trasladarlo a las redes porque perdería su esencia de llevar el arte a los lugares distantes del territorio, igual la disposición de todos y cada uno de quienes tienen que ver con su realización; artistas, directivos, sonidistas, productores, choferes… de concretarlo, aun sin todas las condiciones, y que fuera un éxito.
Según el criterio de Teresa Carbonell, jefa de desarrollo artístico del Consejo Municipal de las Artes Escénicas, superó a versiones pasadas al llegar a diez consejos populares, 12 circunscripciones directas del Poder Popular, 166 asentamientos poblacionales y dar igual número de presentaciones.
De teatro fueron 77, la danza tuvo 52, un total de 29 la música y 13 el circo, las que fueron disfrutadas por una cifra superior a las
11 190 personas. Esfuerzo mancomunado y deseos de trabajar fue la fórmula perfecta para hacer de este Verano diferente, un tiempo mejor con la cultura como protagonista.
Leer también:
Inauguran XVIII edición del Teasur en Isla de la Juventud (+Fotos)
Banderas en mano, comenzó el TeaSur
Artistas en formación se suman al TeaSur (+Fotos)