Medios de control no convencionales

Foto: Tomada de Internet

Trampas de color amarillo

Los insectos, por lo general, son atraídos por el color amarillo pero el Thrips palmi prefiere el blanco o azul. Planchas metálicas, de madera, lona, tela, nylon, y otros, pintados de amarillo intenso, blanco y azul -e impregnados de aceite quemado o grasa de motor-, deben ser colocados en distintos puntos del huerto u organopónico. Los insectos, en especial mosca blanca y Thrips palmi, son atraídos por el color y al chocar con estos cebos quedan atrapados en la grasa.

Trampas de luz

Las trampas de luz consisten en instalar lámparas o focos eléctricos en los sitios convenientes. Con una sola podemos cubrir un área cercana a la hectárea. Debajo de la misma se coloca un recipiente con agua y aceite quemado o petróleo donde los insectos, al caer, quedan atrapados y  mueren. Método eficaz contra los de hábitos nocturnos.

Medios biológicos para el control de plagas

La lucha biológica es un método de protección de plantas que se basa en el empleo de parásitos y microorganismos para  el control de plagas y  enfermedades.

Entre las bacterias entomopatógenas más importante está el Bacillus thuringiensis. Siempre asociado a la producción de toxinas con actividad insecticida, las cuales aparecen en forma de inclusiones cristalinas. Para la aplicación de este biopreparado, debemos tener cuenta que el efecto solo se logra si el insecto ingiere la bacteria y su toxina, por tanto, debe aplicarse sobre el follaje y en etapas larvales durante las cuales los insectos comen abundantemente.

En la lucha contra plagas y enfermedades agrícolas, el empleo de hongos entomopatógenos y antagonistas es otro medio de control biológico, de gran importancia y aplicación, utilizado en Cuba y el mundo.

Estos productos (compuestos por bacterias, hongos y toxinas) se dañan con la luz solar o altas temperaturas y pierden su efectividad. Por esto, sólo deben aplicarse en horas de la tarde, cuando la actividad solar es mínima. La dosificación de los biopreparados depende de la concentración de esporas o conidios por gramos o mililitros. En los productos granulados (fermentación sólida) la concentración oscila entre 108 y 10 10  conidios/g y de 10 6 -10 8 conidios/ml en formulaciones liquidas.  Las dosis varían de acuerdo a la plaga que se va a combatir.

Otros artículos del autor:

Cultiva tu pedacito
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *