Tras nutrirse de las enseñanzas de las contiendas bélicas anteriores, enfrentar incomprensiones, artimañas del enemigo colonialista y comprender el valor de la unidad de las fuerzas patrióticas que harían posible la nueva revolución, José Julián Martí Pérez funda el Partido Revolucionario Cubano (PRC) el diez de abril de 1892.
Así aúna en un frente común a los clubes de la emigración de Tampa, Cayo Hueso, Nueva York y Filadelfia en Estados Unidos, a las organizaciones de diversas ideologías y composición social en Cuba, al rico, obrero, al negro, al blanco, a los jóvenes, a los escépticos…, también logra atraer a los jefes militares veteranos de gran prestigio de la fracasada Guerra de los Diez Años como los Mayores Generales Máximo Gómez Báez , Antonio Maceo Grajales, Julio Sanguily Garrite y el polaco Carlos Roloff Mialofsky.
¿Qué objetivo persigue el Apóstol de la Independencia? Quería convencer a esos hombres y mujeres de la necesidad de un único partido político para estructurar la Guerra Necesaria que derrotara a los enemigos colonialistas, imperialistas y oligárquicos, trajera la independencia de Cuba y auxiliara a la lucha en Puerto Rico.
Esta figura histórica universal con su humanismo, ética, sentido de la justicia, de la dignificación plena del ser humano e incesante prédica: “Juntarse es la palabra de orden”, les trasmite a ellos una ideología y una proyección política.
Por el hecho de haber vivido muchos años en el exterior pudo vaticinar el fenómeno imperialista que comenzaba a gestarse a finales del siglo XIX: “Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas”.
Aunque el Delegado del Partido Revolucionario Cubano tuvo que enfrentar grandes obstáculos: divisiones existentes entre los caudillos revolucionarios cubanos (civiles y militares), entre la nueva y la vieja generación, prejuicios raciales, así como las ideas autonomistas y anexionistas logra su propósito.
El PRC, promotor de la revolución más profunda y democrática de su época, funciona como un complejo de organizaciones con sus bases programáticas, estatutos aprobados de forma democrática y una definida línea antimperialista. Su órgano de difusión oficial resulta el periódico Patria, creado por el Maestro el 14 de marzo de 1892.
En un discurso en Dos Ríos el destacado intelectual y combatiente revolucionario, el extinto doctor Armando Hart Dávalos subraya: “Martí, a quien se le plantea la necesidad de unificar el mando de lucha armada, tenía tal claridad en el asunto que lleva ese mismo principio no solo a lo militar, sino, incluso a la política. Porque, como ha dicho Fidel, ‘organiza un solo Partido de la independencia’”.
A 132 años de su fundación, este ofrece un imponderable arsenal en el combate por mantener la soberanía y la prevalencia de las causas más justas, y como mismo lo hizo Martí en su tiempo, el Partido Comunista de Cuba sigue siendo el de la unidad, de todo el pueblo y el que reafirma el compromiso de defender al Estado socialista de derecho y justicia social que es Cuba.
Fuentes consultadas: Internet y el libro Siete enfoques marxistas sobre José Martí, del Centro de Estudios Martianos, Editora Política, La Habana, 1985.
Otros artículos del autor:
- None Found