Una familia mejor con los lectores

Hasta la Victoria Siempre ya no se escribe igual que aquel 20 de febrero de 1967 cuando salió por vez primera para los pineros. El nombre y sus páginas han mutado aunque mantienen la misma cepa y esencia: Victoria.

¡Llegaron los 55 años! Cuántas historias tejidas en esas edificaciones añosas de calle 22, entre 39 y 37, donde quedaba el taller y la redacción en la céntrica arteria de 41, en Nueva Gerona, hasta radicar en esta majestuosa instalación conocida como Poligráfico que desde 1985 unió la editora y la imprenta, aunque esta última labor haya retornado años después a la isla grande con moderna tecnología y retos en la transportación.

El tiempo, el implacable, sí, pero nos llega con ese agradable olor a plomo, el canto de los linotipos y las máquinas de escribir que tanta vida le dieron a la historia de esta Isla edificada con manos jóvenes.

La era de la digitalización no solo nos sorprendió y sacó del paso a no pocos, también impuso nuevos desafíos, al punto de socializarnos cada vez más con la computadora y el universo digital, tanto fue así que el Victoria fue el primer medio de comunicación en el Municipio en tener su página web, con varios premios internacionales y que anda siempre en transformación constante para llegar a los internautas; como lo corrobora Victoria Noticias.

Hechos trascendentales marcan la publicación: desde las asiduas visitas de Fidel con mandatarios de Asia, América Latina y África a las escuelas donde cursaron estudios becarios de varias nacionalidades, el récord de la vaca Ubre Blanca, las exportaciones citrícolas, el seguimiento al paso de eventos meteorológicos, hasta la implementación de los programas de desarrollo, la Tarea Ordenamiento y la impresión con alta tecnología y a todo color.

Pero sus páginas también se han enaltecido con el testimonio del carbonero, el médico, maestros, campesinos, trabajador de servicios comunales, personalidades de la cultura y el deporte; con las vivencias de los protagonistas de la Lucha contra Bandidos o Playa Girón; con la cobertura en contra del inhumano bloqueo.

Razones sobran para el entusiasmo colectivo porque a pesar de los tropiezos, las limitaciones y las más de cinco décadas este órgano camina con paso joven y gallardo, pero curtido, inspirado en el ejemplo del Comandante Ernesto Guevara cuando combatía en la trinchera internacionalista de Bolivia, donde cayera meses después.

Con ese heroico legado Victoria devino primer órgano auténticamente pinero al servicio de su pueblo, muy distinto a los de décadas atrás para servir a los intereses de burgueses estadounidenses y nacionales.

Hemos crecido junto a esta Isla de piratas, pinares, lomas de mármol, cerámica, jóvenes rebeldes y donde habita un Martí que siempre nos ilumina y guía para ir tras la verdad en esa infatigable labor informativa, reporteril, de investigación y búsqueda de métodos diversos para abordar temas sociales y económicos profundos, incluso, aquellos complejos que inquietan a los lectores.

Pero esa faena no ha sido obra de la casualidad sino resultado del trabajo de muchos que en estos años, incluso en los más adversos, han sabido imprimirle a cada página amor, coraje y creatividad como varios suplementos, entre ellos el comunitario Canarreos, intercambios con los públicos y otras novedosas experiencias.

Así, cargados de motivaciones y desde el arribo a los 54, comenzamos las celebraciones; de ahí que nos hayan visto, atemperándonos a la actual situación epidemiológica debido a la covid 19, en jornadas en la producción de alimentos, acciones constructivas y de superación, la actualización de la Sala de Historia, poniéndole corazón a la sección Páginas Vivas y en la gala organizada por la Uneac…

Ese quehacer se extenderá hasta el 14 de marzo: Día de la Prensa Cubana, en recordación a José Martí y al periódico Patria, para seguir sumando iniciativas, acercándonos más a los barrios y su gente, consolidar alianzas con las organizaciones, así como elevar la preparación de nuestros jóvenes y el compromiso de todos con la misión de informar de forma objetiva y eficaz.

En este recuento de 11 lustros rendimos homenaje a los fundadores, quienes sortearon obstáculos de todo tipo, y a aquellos que han hecho posible que los pobladores y su vanguardia política cuenten con este insustituible medio de información, de argumentación, debate e ideología que hoy multiplica su mensaje.

Ni huracanes como el Gustav ni oleadas de contagios por la pandemia han impedido llegar al pueblo cada semana y cada día al ciberespacio. Por delante tenemos el reto de avanzar en los cambios que necesita Victoria para acercarnos cada vez más a lo que la gente quiere, mejorar el diseño y la profundidad de su contenido, con mayor alcance en redes sociales.

Con una herencia consagrada por la pasión y el talento, las ganas de hacer y el desvelo por el periodismo que exige el país, el periódico, con una simbiosis perfecta entre profesionales experimentados y jóvenes, arriba a su cumpleaños 55 y junto a los lectores encauza sus pasos por más victorias.

Otros artículos del autor:

Código de las Familias Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *