En asamblea con los cuadros principales de empresas y entidades pineras, y ante la contralora general de la República, Míriam Marbán González, quien estuvo acompañada por las máximas autoridades del Partido, Gobierno y Sindicato en el territorio, presentó su informe de balance 2023-2024, Yusmila Calderón Argüelles, contralora jefa en el Municipio.

“Pretendemos convertir esta sesión de trabajo –dijo– en un ejercicio de reflexión y análisis crítico de la labor desarrollada, haciendo énfasis en las insuficiencias y debilidades que aún subsisten en los procesos. Así como la proyección de estrategias que permitan erradicar las dificultades y cumplir con eficiencia la misión asignada”.
Más adelante explicó las acciones adoptadas para perfeccionar el capital humano de esa entidad, y puntualizo que “…el déficit de profesionales repercute en la calidad de las acciones de control, puesto que limita la oportunidad y efectividad de las supervisiones en el terreno y la atención metodológica preventiva”.
La plantilla de la Contraloría pinera está cubierta, según dio a conocer, solo por 17 auditores de 75 cargos aprobados. Por tal razón, “…resulta insuficiente la cuenta profesional para atender la fiscalización del universo auditable (…) y las estrategias trazadas carecen de efectividad”.
Como consecuencia, de cinco entidades en las cuales procede otorgar calificación, los resultados fueron deficientes o malos en cuatro de ellas.
“Lo antes expuesto –reconoció Calderón Argüelles–, deriva daños y perjuicios económicos ascendentes a 39 773 668 pesos”; ante estos resultados, muy incisivas fueron las intervenciones de las autoridades que encabezaron esta asamblea de balance, las cuales serán reseñadas en una próxima entrega periodística.
Al final, la Contralora Jefa de la República, informó que la vicecontralora municipal, Andrea Emnata Almaguer, pasa a jubilación y en su lugar queda nombrada Mercedes Aldana Fonte. Ambas con una excelente hoja de servicios.