Turismo e ilegalidades en el centro del debate partidista

Con una amplia información de la situación actual del país ante la compleja realidad energética que se vive y cómo enfrentarla, inició el Xlll Pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en la Isla de la Juventud, presidido por su Primer Secretario, Osbel Lorenzo Rodríguez.

Durante la jornada la militancia partidista debatió acerca de la implementación de los principales indicadores del turismo y su consolidación, a partir de las potencialidades y los recursos endógenos existentes, además de sus resultados y proyecciones.

Varias intervenciones versaron acerca de la necesidad de que este sector responda al llamado de impulsar la economía, fundamentalmente a través de la exportación de servicios y en esa tarea un papel preponderante lo tienen los diferentes nichos turísticos del territorio, no solo Cayo Largo del Sur.

El pendiente fortalecimiento de la estrategia de comercialización con fincas agroturísticas vinculados a las agencias Cubatur y Ecotur; el escaso encadenamiento con empresas locales para explotar los recursos naturales y la estéril identificación de productos y servicios de los nuevos actores económicos en busca de enriquecer las ofertas e incrementar la eficiencia, fueron las principales deficiencias recogidas en el informe presentado.

Ante las nuevas urgencias a las cuales está convocado el sector es preciso, ponderó Adiel Morera Macías, Intendente del Municipio,  crecer en la entrada de turismo internacional y para que lograr este objetivo “resulta imprescindible tener una mirada que se vaya de los límites del producto de sol y playa y se potencie el de naturaleza, de ciudad, rural, histórico, cultural, de tradición gastronómica y otras atracciones que favorezcan su sostenibilidad”.

En la plenaria, que tuvo como escenario la sede del Partido en el Municipio, los participantes evaluaron tambiéncómo lograr mayor encadenamiento productivo, aprovechar las posibilidades reales para exportar -máxime si se tiene en cuenta que el desarrollo económico del país depende en gran medida de ello-, y producir más sin necesidad de importar.

De igual manera se insistió en la necesidad de unirse con vistas a apoyar el cumplimiento de las prioridades de trabajo del 2023, entre las que se encuentran la concepción de una estrategia que favorezca la comercialización del destino presentándolo con ofertas distintivas y atractivas, el aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio y el incremento de la contratación a productores independientes, minindustrias y Mipymes.

Recuperar el crecimiento del turismo aquí constituye una prioridad en la agenda de desarrollo delMunicipio que desde la década del 80 potencia esta fuente de ingreso como impulso esencial para su economía local.

El Primer Secretario del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez alertó que el turismo de ciudad está llamado a vigorizar su gestión con mejor aprovechamiento de las capacidades, eficiencia en los servicios, garantías de hospitalidad y realce de las tradiciones culturales que incluyen playas, senderos ecológicos, sitios patrimoniales, arqueológicos e históricos y un litoral idóneo para la pesca deportiva, actividades náuticas y de buceo.

De ahí la necesidad de enaltecer la gran diversidad ecológica presente en el área y fortalecer la infraestructura hotelera para el descanso con elevados estándares de confort, calidad y variedad en la prestación de servicios; unido a la alta calificación y formación de la fuerza laboral vinculada a esta actividad comercial.

Otro tema a debate en el Xlll Pleno fue el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, tarea que demanda mayor alcance, sistematicidad, control, eficacia y participación popular.

Se informó que la Dirección de Inspección y Supervisión del territorio al cierre de julio del año en curso realizó más de cuatro mil inspecciones con un saldo de 1 803 multas; mientras la Dirección Estatal de Comercio efectuó 306 y aplicó 124 por los decretos contravencionales.

Al tiempo que la ONAT cumplió con 68 acciones de fiscalización tributaria correspondientes a presencias fiscales, trasmisión de bienes y herencia, pagos a privados, contribuyente de interés, ilegalidades y declaración jurada de utilidades.

Asimismo, tuvieron acciones en el terreno el Ministerio de la Agricultura, la Fiscalía y la PNR, cuya participación ha sido decisiva en el levantamiento de denuncias, insuficientes aún, relacionadas con proxenetismo, prostitución, drogas, uso de casa de almacén, actividad económica ilícita y violación de precios.

En el Pleno se insistió además en la importancia del sistema de control interno para lograr la eficiencia empresarial, teniendo como directrices la organización, disciplina, exigencia y planificación, elementos imprescindibles que ayudan a enfrentar y evitar los hechos delictivos.

Yasmila Calderón Argüelles, Contralora del Municipio Especial dijo en ese sentido que en la guía del control interno se encuentra la clave para detectar los problemas económicos dentro de las empresas, porque además de constituir la herramienta de trabajo de los auditores, está diseñada para que los administrativos aprendan también a resolver las dificultades sobre la base de las resoluciones y normativas vigentes.

“Como guía nacional, que recoge las disposiciones legales de manera general, no le puede servir de igual forma a entidades de sectores diferentes; de ahí la necesidad de que los directivos analicen qué es lo que procede o no para su organismo, en aras de que el documento se ponga en práctica de acuerdo con las características particulares de la empresa”, explicó.

A su vez, detalló que la guía no da más trabajo, sino que recuerda lo que se debe hacer en relación con la legislación establecida, por lo que los administrativos deben asumirla como herramienta diaria y pedir asesoramiento en caso de no comprender algún aspecto.

Varios de los presentes coincidieron en que el directivo pone la pauta en el control; sin embargo, el elemento principal es el hombre, por eso resulta vital que el colectivo tenga sentido de pertenencia con su unidad de trabajo con el fin de evitar los hechos de corrupción.

En las conclusiones de la cita el Primer Secretario llamó a la militancia a no rendirse, a continuar transmitiendo fuerza al puebloen medio de las actuales tensiones económicas y energéticas, amantenerse unidos, transmitir confianza, escuchar, estar atentos a cada problema para encauzar su solución, pensar como país a la hora de actuar ante obstáculos presentados en la vida diaria y, sobre todo, cumplir con el encargo social si queremos avanzar.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *