
Renides Bermúdez Jiménez, el delegado de la circunscripción 54 en el consejo popular La Fe, le hace honor a su cargo. Su esencia misma está unida a su interés no solo por mejorar las condiciones de vida de los santafeseños, sino también por revindicar las joyas que ese terruño tiene para ofrecer.
El más reciente proyecto en el que ha puesto sus manos responde a dichos objetivos. Aunque aún no se incluye dentro de la cartera de negocios del territorio, es una nueva a puesta por hacer de La Fe un poblado más urbanizado, limpio y atractivo para locales y foráneos. Es una propuesta con la riqueza potencial de atraer inversiones importantes y revitalizar con ello la economía territorial.
Se trata de rescatar el manantial curativo El Respiro, reputado como el de mayor temperatura (39 grados centígrados) en la franja misma donde despunta el Balneario Santa Rita.
Se ubica a unos 400 metros por detrás del cementerio, en el cauce del arroyo Los Frijoles, que alimenta a la represa inmediata al poblado. Tiene una larga acreditación histórica que Renides refiere así: “Entre otros personajes, aquí vino a curarse uno bien notorio por su crueldad y sadismo: Valeriano Weyler y Nicolau, Capitán General de la Isla de Cuba. Fue en 1896 y por eso se le denominó después, el Baño de Weyler.
“Al cesar la dominación española este balneario pasó a propiedad de míster Schultz, un alemán naturalizado norteamericano, quien lo tuvo en explotación por más de 20 años y atesoró muchas cartas de agradecimientos –luego publicadas– de quienes lograran su curación en esta fuente de salud”.
El proyecto que avizora este delegado lleva mucho trabajo y cooperación entre varias entidades, pues es ambicioso. No solo se trata de recuperar el área de baño, sino todas las instalaciones que conforman un complejo de balneario.
“Lo ideal sería habilitar alojamientos inmediatos al lugar donde los pacientes reciban tratamiento. En la actualidad, el alojamiento más cercano que pudiera utilizarse –unas 70 habitaciones entre Rancho del Tesoro y Villa Isla– se encuentra más cerca de Nueva Gerona, a unos 16 kilómetros y no es tan factible.
“El área disponible cerca del manantial es extensa. No hay limitaciones de espacio para cuanto haga falta construir según la demanda de alojamiento y servicios. El municipio tiene la capacidad técnica, material y humana para la construcción del complejo hotelero-balneológico que proponemos. Lo principal para ello, que es la disposición del área necesaria y las facilidades inmediatas de agua potable y electricidad, así como las vías terrestres por carretera, están.
“Los servicios balneológicos no se interrumpirían en ninguna etapa del año, como ocurre en otros países donde cierran en la temporada de otoño-invierno”, explica.
“Y si vamos a hablar de los impactos –enfatiza Renides– que este proyecto entraña, son varios. Primero, un área, tan extensa como sea necesaria –hasta ahora cubierta de malezas–, quedará urbanizada en las inmediaciones del poblado La Fe.
“La puesta a punto de este complejo balneológico-hotelero generaría trabajo y ocupación para un importante grupo constructivo.
Además, se crearían de forma definitiva decenas de puestos de trabajo. Sin obviar que quedaría recuperada y puesta en servicios una importante fuente hidrotermal con larga tradición curativa y con ella un flujo constante de turistas de salud, nacionales o extranjeros.
“En consecuencia, daría paso un mayor desarrollo de las potencialidades turísticas de toda la Isla para ocupar el tiempo libre de quienes se alojen en el nuevo centro de salud. Asimismo, incentivaría la producción de cárnicos, viandas, frutas y vegetales destinados a satisfacer la demanda de alimentos que genere el complejo balneológico-hotelero El Respiro”.
Hasta el momento, el proyecto de Renides es solo una visión, pero la seguiremos de cerca; el impulso y las ganas de hacer están, y son el primer paso para lograr grandes cosas.
Me gustan mucho los temas tratados en esta columna de periódico Victoria,porque de forma clara te hacen llegar la información de lo que acontece en nuestro municipio especial hoy así como un poco de su historia
Muy bueno el proyecto El Respiro. Todo lo que sea desarrollo y sobre todo para el área de La Fé es magnífico, ya que crearía puestos de trabajo que tanta falta hace en este territorio. Ojalá que las autoridades y organismos de la Isla de la Juventud colaboren para la materialización del proyecto. Es un magnífico proyecto para el desarrollo local del territorio.