¿Todos los huevos en una misma canasta?

Este año la minindustria Q’rico no pudo lograr el incremento en productos a base de las papas que su gestor, Osmar Enrique Garcés González, obtiene cosecha tras cosecha en la finca La Reina, al norte de La Fe.

“Nunca debiéramos arriesgar todo a una sola variedad y menos si esta es nueva, desconocida”, reitera Osmar Enrique, productor experimentado en este cultivo/ FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Se trata de un agricultor de avanzada, quien siempre ha marcado pautas en la aplicación y divulgación de aportes científicos o mejoras tecnológicas que puedan incrementar rendimientos en cualquier finca, cooperativa, huerto o parcela del territorio.

“La cosecha papera de este año resultó bastante incómoda –sentenció este productor antes de agregar–. Ocurrió lo que nadie imaginaba. Los resultados estuvieron muy lejos de lo esperado y esto afectó grandemente el suministro a la población, abastecimiento que no se pudo completar. A no pocos núcleos no pudimos llegarles ni siquiera con una primera vuelta de papas”.

El año anterior, “con las prácticas y técnicas agroecológicas, como el caso mío, en una hectárea sembrada con la variedad Naima el rendimiento fue de 24,5 toneladas; pero en esta cosecha nos cambiaron la variedad y en la misma área obtuve solo siete toneladas. La nueva semilla no se adaptó a las tierras nuestras, y similar les ocurrió a los otros productores.

“Disponíamos del paquete tecnológico completo: fertilizantes, productos químicos y biológicos, más un tiempo ideal para el cultivo de la papa, como ocurre pocas veces, sin embargo, no llegamos siquiera a la mitad de lo que se esperaba. Se pusieron todos los huevos en una misma canasta, se arriesgó todo a una variedad desconocida y nos llevamos el chasco que ya usted ve”.

¿Cuál es la explicación del cambio de semilla? ¿No se pudo comprar otra?

“Explicaciones…, ninguna. Yo recomendaría que a la hora de seleccionar una semilla se tuvieran en cuenta los rendimientos alcanzados en otros momentos con una variedad que se adaptó bien. No hacemos nada con estar cambiando de semilla, debemos mantenernos con una variedad y que sea la que predomine. Lo otro puede quedar como experimento, no estoy en contra, pero en áreas limitadas, no a nivel de toda la Isla”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *