Ella hace honor a su nombre: Ana, derivado del hebreo, de la palabra Jana, que significa llena de gracia y entraña virtudes como la inteligencia, el coraje y la sinceridad.
Etiqueta: Historia
Renacer en enero
En enero de eterna recordación martiana y antorchas juveniles no sólo viene al mundo José Martí Pérez, primogénito de una familia pobre de españoles inmigrantes: Mariano y Leonor, aquel 28 de 1853 en la habanera calle Paula. Ese mes de 1892 también nacen de su compromiso documentos programáticos de su obra mayor.
Pioneros y jóvenes recuerdan acción independentista
Con este acto a 122 años del audaz asalto a una embarcación en territorio pinero para sumarse a la invasión mambisa en el Occidente cubano, inicia Isla de la Juventud la jornada por el aniversario 165 del natalicio de José Martí el venidero 28 de enero Una representación de estudiantes de la escuela primaria Josué […]
En río Júcaro: la primera carga
En esta jornada por el sesquicentenario del inicio de las guerras por la independencia de Cuba, los pineros celebraron este 11 de enero los 122 años de un hecho devenido en primera acción armada mambisa en la segunda ínsula del archipiélago cubano.
Aquellos primeros días de 1959 en Isla de Pinos
La segunda ínsula cubana fue el primer territorio, fuera de la ciudad de Santiago de Cuba y de algunas localidades ocupadas por el Ejército Rebelde, donde los revolucionarios llegaron a asumir el control absoluto del poder político y militar del pueblo Aquel primero de enero de 1959 la segunda ínsula del archipiélago cubano, fue el […]
Faustino encarnó la conducta de la Revolución
Moldeada por la artista de la plástica Thelvia Marín Mederos –ya fallecida–, la escultura erigida a la entrada de Cabaiguán, Sancti Spíritus, perpetúa la memoria del Comandante del Ejército Rebelde Faustino Pérez Hernández y da la bienvenida al visitante y a los lugareños que aportaron el bronce para fundir el monumento. Este es merecido homenaje […]
Cinco Palmas: vaticinio de victoria
En la entonces finca El Salvador de Mongo Pérez, agrupadas como los dedos de las manos, crecieron cinco palmas que fueron testigo aquel 18 de diciembre de 1956 del reencuentro de dos hermanos: Fidel y Raúl. También de un vaticinio del Máximo Líder: “Ahora sí ganamos la guerra”, al contar los hombres y las armas […]
Carballosa y sus compatriotas
Testimonios de personas muy cercanas lo describen como un muchacho audaz, militante de la Unión de Jóvenes Comunistas, de un carácter jovial, premiado con el don de su simpatía que le agenciaba el cariño de todos.
Sábado negro
En su libro Pasajes de la guerra revolucionaria Ernesto Guevara la Serna (Che) hace alusión a la fecha del ocho de diciembre de 1956 como “la jornada más trágica de los expedicionarios, en la que resultaron asesinados 17 combatientes”.
Homenaje a los héroes sin fronteras
El tapiz de la historia se conforma de miles de hilos entrecruzados, caminos que por suerte o divinidad confluyen para hacer de cada fecha un momento más significativo.
“El que sea cubano y tenga valor, que me siga”
Monumento a Antonio Maceo en la plaza que lleva su nombre en Santiago de Cuba. Foto: Archivo. Hacia el otoño de 1896, se habían agudizado las contradicciones entre el gobierno de la República en Armas y el general en jefe del Ejército Mambí, Máximo Gómez. La petulancia de Rafael M. Portuondo Tamayo, secretario interino de […]
De conmemoración y festejo anda el ICAP
Justo cuando se cumple un año de haber llegado a Santiago de Cuba la caravana con las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro y como fin de la jornada que desarrolla con motivo del primer aniversario de su deceso, la delegación territorial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) hizo entrega al […]