El perejil es una planta herbácea, con amplia distribución en el mundo. Se cultiva por el aroma y sabor de sus hojas. Esta forma una roseta empenachada y alcanza los 15 centímetros de altura con tallos que rebasan el medio metro, culminando en ramilletes de pequeñas flores verde amarillento.
Etiqueta: Agricultura pinera
Para cada obstáculo siempre hay alternativa (+ Fotos)
Aseguró el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca durante su visita este sábado a la Isla de la Juventud, donde evaluó programas de desarrollo
Rábano, la hortaliza de cultivo más rápido
El Rábano es una planta herbácea, pequeña, que se cultiva para utilizar su raíz en aderezo de muchos platos o como vegetal cocido a fuego lento. Además, se prepara con ella el jarabe de rábano yodado, muy bueno para tratar las enfermedades del aparato respiratorio.
Desde el surco también se defienden las conquistas
En tiempos de pandemia los trabajadores pineros se crecen. A la par de sus funciones –ahora modificadas por las condiciones epidemiológicas– dejan su huella en el cumplimiento de las tareas de enfrentamiento a la covid-19 y sobre todo en la tierra donde, bajo el picante sol, salen en busca de la añorada soberanía alimentaria.
Ciencia, innovación, tecnología… cimiento en la primavera
Aplicar la ciencia, tecnología, innovación, el empleo de los medios biológicos y la constante búsqueda de alternativas aprovechando más las potencialidades propias serán la clave para enfrentar la presente campaña de siembra de primavera ante un complejo y exigente escenario caracterizado por la limitación de recursos.
Quimbombó, el mejor sustituto del chícharo
Esta hortaliza se cultiva por su fruto, una cápsula parecida al pimiento, empleada como verdura o condimento en ensaladas con carne o arroz y en un potaje llamado de quimbombó, manjar típico de la culinaria africana. Tiene una superficie velluda y al cortarla deja escapar un mucílago viscoso, muy útil para espesar sopas, que le […]
En la Lino Figueredo hay respuestas y voluntad
Juan Alberto Pupo Batista demuestra con el esfuerzo de sus brazos cuánto más se puede hacer si de producir alimentos se trata en comunidades alejadas de la ciudad cabecera de la Isla de la Juventud, en tiempos que requieren de dar más y reclamar menos.
En el campo también se ve la continuidad
“Si el hombre sirve, la tierra sirve”, reza un principio martiano y en la Isla de la Juventud, si depende de la calidad de sus mujeres y hombres, pronto habrá buena cosecha de yuca.
Equipos de apoyo preparan la tierra
Ya labora en los campos de la Isla de la Juventud la avanzada de equipos pesados que arribaron al territorio para apoyar en la preparación de tierras destinadas a la producción de alimentos y la ganadería
Berenjena y pendejera, binomio sin miedos
La berenjena fue introducida en América por los españoles. Una planta leñosa, de tallo erecto, velludo y ramificado. Quebradizo con facilidad si no está en tutorado, cuando se carga de frutos. Estos son bayas de cinco a 30 centímetros, piel lisa, brillante y colores diversos, según la variedad; la más común es morada o negra […]
Asesoramiento técnico del agricultor, clave pendiente
El desierto de Sahara cubre lo que antes fuera un vergel, según los más recientes descubrimientos arqueológicos. Allí hubo una tierra feracísima donde lograban grandes cosechas con mínimos esfuerzos pero, por desconocimiento, no supieron cuidar esa riqueza natural y gradualmente la fueron perdiendo hasta ser, a nuestros ojos, un caluroso mundo desolado.
Llega este martes la papa a la Isla
Con el arribo este martes a las 2:00 p.m. al puerto de Nueva Gerona de las primeras 65 toneladas (t) de papa, comenzará hoy la distribución del tubérculo a todos los consumidores de la Isla de la Juventud, como parte de la estrategia nacional que en esta campaña incluyó al territorio.