En el repertorio culinario internacional a veces se traza una diferencia entre las bananas, consumidas crudas como fruta de postre, y los plátanos, que por su superior contenido en fécula deben ser fritos, cocidos o asados antes de su ingesta. Para nosotros, los pineros, van también en dos grupos: el plátano macho junto con el […]
Etiqueta: Agricultura pinera
Desde lo intrincado cultivan el sabroso aroma
Despertar y comenzar el día tras degustar una sabrosa taza de café es el mejor estimulante para cualquier cubano. El aroma y sabor únicos e inconfundibles apasionan a los tradicionales degustadores y a diario suman más adeptos al deleite de la popular bebida.
Avances en el mayor organopónico
El organopónico Las Celias, ubicado en los primeros kilómetros de Nueva Gerona en la autopista a La Fe, al parecer encontró por fin la ruta hacia su recuperación. Tras un período de incertidumbre y sucesivos cambios de sus responsables, la creación allí de un colectivo laboral invita al optimismo.
“El manisero se va, se va…”
Maní es una palabra de origen taíno, planta anual de la familia leguminosas cuyos frutos, del tipo legumbre, contienen semillas muy apreciadas, sin pulpa, por lo cual es considerado como un fruto seco; variedad no abundante en la naturaleza.
De cómo cuatro mancebos ganaron su fama
Frente al reparto Ángel Alberto Galañena, en La Fe, había un vez… un pequeño organopónico encantado, con un nombre hermoso: El Rodeo, donde un monstruo de mil cabezas y aliento venenoso –el marabú–, ocultándose entre tanta maleza, afilaba sus garras
En El Banano abundará el café
La finca El Banano, enclavada en las cercanías del poblado El Tronco, perteneciente a Alfonso Silva Pérez, productor de café y frutales, dentro de poco tendrá sus dos caballerías de extensión de tierras sembradas de café.
Organopónicos a prueba de ciclones
Las casas de cultivo, incluso rústicas, ganan un espacio cada vez mayor en nuestra forma de producir alimentos. Están, en su mayoría, destinadas a vegetales y hortalizas, algunas también acometen la producción de viandas y posturas. Son una puesta a tono con el imprescindible ahorro del espacio, la concentración de los recursos, los cuidados culturales […]
Intenso laboreo para asegurar campaña de tabaco
El huracán Ida dejó tras su paso por la Isla de la Juventud numerosas afectaciones para la economía del territorio, sobre todo en la agricultura que sufrió el golpe de los fuertes vientos y lluvias del referido fenómeno atmosférico.
La ciruela, otra opción para cercas vivas
Árbol originario del continente asiático, traído por los españoles a la América Latina. Su presencia en la dieta humana se ha vuelto notable a partir de la segunda mitad del siglo XX.
¿Verde con puntas? ¡Guanábana!
Una de las anonáceas más apreciadas en nuestro país es la guanábana. Su siembra es común en patios y parcelas. El arbusto alcanza de tres a cinco metros de altura, erecto, con escasa ramificación y follaje compacto.
Campaña de frío incrementará áreas a sembrar
Unas 3 382,16 hectáreas (ha) de cultivos, con un incremento del 15 por ciento (%) respecto a la contienda anterior, se planifican plantar en la Isla de la Juventud en la presente campaña de siembra de frío, la cual se extenderá hasta febrero próximo.
Sembrar rastrero en temporada ciclónica
Jesús Rodríguez Bacallao retiró una parte del césped frente a su vivienda, en el edificio 21 del reparto Comandante Pinares, en La Fe, y allí en el CDR número 1 de la zona 127 atrajo a sus cederistas para acometer una pequeña obra colectiva: un huerto, fundamentalmente de plantas condimentosas, que los beneficia a todos, […]