
La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil publicó hoy su fallo sobre las apelaciones contra la sentencia que condenó al expresidente Jair Bolsonaro y a otros seis acusados por el intento de golpe de Estado. El documento recoge los votos de los ministros del STF.
A partir de su divulgación, comienza el plazo de cinco días para que la defensa presente nuevas apelaciones.
Las solicitudes de aclaración fueron rechazadas por el STF la semana pasada, manteniendo la condena contra Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión.
Otros seis condenados también apelaron, pero sus recursos no fueron aceptados por los jueces.
Ahora, los equipos de abogados pueden presentar nuevas solicitudes de aclaración. Sin embargo, es muy raro que el Supremo acepte esta demanda.
La defensa puede, además, presentar los llamados votos particulares disidentes. No obstante, la tendencia es que estos sean rechazados, pues existe un entendimiento en el tribunal de que solo pueden ser admitidos si la sentencia incluye un voto particular disconforme de al menos dos ministros.
En el caso de Bolsonaro, solo un magistrado, Luiz Fux, votó en contra de la condena.
Con esto, el ponente, el ministro Alexandre de Moraes, puede declarar el proceso firme y ordenar el inicio de las penas.
Los magistrados destacan en la sentencia que la decisión reconoció la existencia de una organización criminal que intentó una conspiración violenta y estaba liderada por Bolsonaro.
“Esta misma estructura criminal se utilizó, tras la derrota en las elecciones de 2022, para cometer el delito de Golpe de Estado, tipificado en el artículo 359-M del Código Penal”, culminando en los actos criminales extremadamente violentos del 8 de enero de 2023, refiere el laudo.
Asimismo, “la sentencia apelada reconoció fundamentalmente que el acusado Jair Messias Bolsonaro actuó como líder de la estructura criminal y recibió amplia contribución de miembros de las altas esferas del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas, utilizando la estructura del Estado brasileño para implementar un proyecto de poder autoritario”, apunta el texto.
De los otros seis acusados, la excepción es el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro y quien llegó a un acuerdo con la Fiscalía General y logró reducir su condena a dos años en régimen abierto.
Junto al expresidente, entre los imputados figuran militares, exfuncionarios y aliados políticos cercanos, todos ellos señalados por la Fiscalía General como parte del llamado núcleo uno o crucial de la confabulación golpista.
Este grupo habría tenido un papel central en la planificación y ejecución de acciones destinadas a revertir los resultados de las justas comiciales de 2022, que consagraron al actual gobernante Luiz Inácio Lula da Silva como vencedor.
(Con información de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- Justicia de Colombia revoca condena a Uribe: “Se tapa la historia de la gobernanza paramilitar”, afirma Petro
- La liberación de Áñez en Bolivia evidencia “un proceso de judicialización de la política”
- Fiscalía turca ordena la detención de Netanyahu y 36 altos cargos por “genocidio” en Gaza
- Boicot en la ONU: Netanyahu sale a pronunciar su discurso y pasa esto (+ Video)
- Se realiza reunión del Consejo de Defensa Nacional
