Sucu suco-Guayabera, un binomio inseparable

Con un formato diferente se efectuó el acostumbrado simposio cultural de fin de año, sobre el Sucu Suco, en la Casa de Cultura santafeseña. Llevó por título “Defendiendo mis raíces” y centró su contenido en detalles propios de la cubanía, tales como el importante rescate de la guayabera.

FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Sobre este -enfatizó la ponente Yamilé Pérez Alfonso- “debemos patentizar su rango de traje nacional, atributo de identidad que debe distinguirnos en el escenario típico internacional”.

A continuación, estudiantes del instituto preuniversitario Ignacio Agramonte y Loináz, mostraron en una pasarela la belleza y variedad que pueden lograrse en ambos sexos cuando se apela a las posibilidades de diseño intrínsecas en este vestuario.

“Casi puede decirse  -sostuvo el master Javier Negrín en su intervención- que sin guayabera no hay sucu suco. Uno y otro están integrados de tal forma que ejecutarlo o bailarlo sin este complemento resulta sencillamente impensable e imperdonable”

Acerca de la salvaguarda de este binomio en lugares apartados, disertó la promotora cultural Alba Acosta, quien tiene a su cargo también un espacio fijo que se celebra mensualmente en la comunidad Julio Antonio Mella (Vaquero), bastión siempre renovado de la tradición pinera.

Cómo promocionar la música  tradicional pinera para el público adolescente, enfrentando el reto que impone la moda de los nuevos ritmos y la espectacularidad de las presentaciones en escenarios internacionales fue una de las temáticas desarrolladas en el encuentro. La ponencia dela metodóloga OdayansyStamborsuscitó  debate amplio que fue complementado por la intervención de Iraida Aldama, directora del Sistema Municipal de Casas de Cultura, quien reveló logros significativos en este empeño, alcanzados a partir de acciones concretas.

Precisamente una de esas acciones fue el lanzamiento del libro Mongo Rives, El Rey del Sucu Suco, a cargo del escritor Leonid Ávila, miembro de la Asociación Hermanos Saiz.

FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

El público asiste al simposio santafeseño disfrutó además de las presentaciones de unidades artísticas por las instructoras de arte Aileen Ballester, Johanes Tito y Micaela Castañeda, quien sorprendió finalmente con un suco-moda infantil, donde sus niños hicieron derroche  de la gracia y alegría propias de las primeras edades.

FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Yutzán Peña Torres, presidente del Consejo Popular de La Fe, al concluir la fiesta, reconoció la calidad del trabajo desplegado por el colectivo sede del evento, y convocó a continuar buscando niveles superiores de realización.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *