Siempre Isla de la Juventud

Oleadas de jóvenes del país, junto a los lugareños, intervienen en la transformación de la segunda ínsula del archipiélago cubano.

A pocos meses del triunfo revolucionario, la llegada de la Caravana de la Libertad con Fidel Castro Ruz al frente permite apreciar las potencialidades locales y el siete de junio de 1959, el Líder Rebelde presenta al pueblo el primer Plan Mínimo para la Rehabilitación Económico Social de Isla de Pinos, al cual da seguimiento y chequea la estrategia diseñada.

Foto: Internet

Quedan atrás los horrores de presidio, el destierro, la zona franca, la piratería…, y surge otro panorama que registra un vertiginoso avance integral trunco solo por el azote del huracán Alma, el siete de junio de 1966, que arrasa con todo lo que encuentra a su paso.

Hay una respuesta inmediata: convocados por la Unión de Jóvenes Comunistas miles de muchachas y muchachos agrupados en contingentes desatan un torbellino de trabajo y emprenden arduas y largas faenas.

Desde octubre de ese año, designado por Fidel Castro Ruz, el combatiente de la Sierra Maestra Arturo Lince González dirige el Plan Agropecuario Camilo Cienfuegos e inculca a dicho capital humano una conciencia de productores: así impulsan planes pecuarios, citrícolas, vianderos y apícolas; construyen carreteras, presas, la torre de televisión, industrias, viviendas, escuelas y el Coppelia, entre otros objetivos.

Episodio relevante resulta la petición de los jóvenes de cambiar el nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud durante la inauguración de la primera obra de la Revolución Hidráulica: la presa Vietnam Heroico el 12 de agosto de 1967, a lo que Fidel responde: “Llamémosla Isla de la Juventud cuando la juventud con su obra haya hecho algo grande, haya revolucionado aquí la naturaleza y pueda exhibir el fruto de su trabajo, haya revolucionado aquí la sociedad (…)”.

Así lo hacen; años más tarde, el dos de agosto de 1978, aquella aspiración se materializa cuando el Comandante en Jefe, previo acuerdo de la Asamblea Nacional del Poder Popular(ANPP)lo comunica en el contexto del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, del cual el territorio es subsede.

En un acto multitudinario en la escalinata del edificio principal de lo que fuera el Presidio Modelo y en presencia de Fidel se proclama el nombre de Isla de la Juventud.Raúl Roa García, vicepresidente de la ANPP, pronuncia las palabras centrales de tan emotivo suceso.

El cambio significa un justo reconocimiento a la vanguardia juvenil que con creatividad contribuye al desarrollo de esta parte de la geografía cubana donde surgen nuevos poblados, convierten latifundios en granjas del pueblo y construyen escuelas que acogen también a becarios extranjeros de más de una treintena de naciones.

Con tal expresión solidaria nace el nombre de aquella ínsula donde buena parte de los columnistas echan raíces, fundan familia y constituyen un paradigma para las nuevas generaciones que cada día se atreven a ser más desde diversos frentes.

En ese andar sacan tiempo para homenajear desde las comunidades a quienes abrieron el camino por su Isla de la Juventud, proclamada hace 46 años y más erguida en este 2024 por sus pinos nuevos en las complejas misiones de hoy y de mañana para honrar la confianza depositada por el eterno Joven Rebelde.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *