Secuencia de trámites para constituir una mipyme

Crear una mipyme no tiene tantas complicaciones como puede imaginar quien esté interesado pero no al tanto de los trámites necesarios y su secuencia. De hecho, la casi totalidad de estos se realiza ahora dentro del territorio, y resta a la Plataforma de Nuevos Actores Económicos solo la aprobación inicial, la que se da a nivel de país.

Yusleidis Álvarez Ginarte, viceintendenta que preside la comisión de actores económicos/ FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Dentro del Municipio, el primer paso corre a cargo del departamento de actores económicos, que radica en calle 22, de Nueva Gerona, entre 37 y 39; un local remozado para servir de sede a la Dirección de Desarrollo Municipal, de reciente creación. Les atiende Daily Wendy Mora, los viernes de ocho a 11 de la mañana.

“Allí se esclarece al interesado cualquier duda –precisa Yusleidis Álvarez Ginarte, viceintendenta que preside la Comisión de Actores Económicos–, tanto si gestiona su desempeño como trabajador por cuenta propia o la creación de una mipyme. En el caso de esta última, se asesora sobre actividades que puede solicitar (ahora limitadas a siete y todas relacionadas con la principal), luego se recogen sus datos en la documentación o planilla correspondiente”.

Esta es la información que sube, por vía digital, a la Plataforma Nacional de Actores Económicos para ser evaluada y recibir su aprobación inicial.

“Al regreso, y ya con el aprobado en nuestro poder, la pasamos por un filtro más fino: la comisión que presido, compuesta, entre otros, por los representantes de justicia, la dirección de desarrollo local, la de economía y planificación, la Onat que luego la inscribe en su registro de contribuyentes y la Onei, institución que rige todas las estadísticas del territorio y a la cual, las mipymes, tributan información por los servicios que comercializan”.

El objetivo es depurar la información sobre cada mipyme, y lograr que no presente incongruencias al llegar al Consejo de la Administración Municipal (Cam) para su aprobación local.

“En uno o dos días el interesado recibe la comunicación de que su Mipyme fue aprobada. Luego debe contratar, en Servicios Legales, a un abogado que le represente. Y este letrado queda a cargo de acompañarle en todo momento, avisar cuál es el próximo paso, lugar, fecha y hora en que debe realizarse, siempre por anticipado”.

A partir de entonces, viene el depósito del capital inicial en el banco de su preferencia, continúa con Notaría, Registro Comercial, Onat y finaliza con la Onei.

Los controles numéricos revelan que el territorio cuenta con 93 mipymes constituidas; de ellas, 47 de nueva creación, una cooperativa no agropecuaria y 46 trabajadores por cuenta propia. Ninguna de las presentadas al Cam fue desaprobada, desde que en noviembre de 2024 fue transferida esa prerrogativa al territorio. Lo cual denota un eficiente trabajo previo.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *