Se vestirá de papalotes el cielo

Festival del papalote en saludo al aniversario 59 del Triunfo de la Revolución, en el municipio especial Isla de la Juventud, Cuba, 9 de diciembre de 2017. ACN FOTO/Ana Esther ZULUETA AVILÉS/ogm

El verano 2025 iniciará este cinco de julio de forma oficial y con él un sinnúmero de propuestas para el sano esparcimiento se ponen a disposición de niños, adolescentes y jóvenes, ese es el caso del Festival del Papalote que, aunque se desarrollará en agosto, en próximos días iniciarán los talleres para aprender a confeccionarlos.

“Comenzarán a impartirse por el instructor Osvaldo Acuña Álvarez a partir del 17 de este mes de julio, los martes y jueves de diez de la mañana a 12 del mediodía en la Casa de la Cultura Municipal”, declaró Yanet Arias Rodríguez, subdirectora de Creación Artística del Sistema Municipal de Casas de Cultura.

El propósito, tanto del taller como del Festival, es lograr la participación masiva de niños y jóvenes acompañados de sus familias para preservar esa manera de entretenimiento tradicional y a la vez promover la actividad atractiva.

“Invitamos a los padres a que se acerquen a nuestra institución en las fechas antes mencionadas y decir que el evento constituye una iniciativa novedosa en la etapa estival dentro de nuestra programación para los dos meses de vacaciones”.

La directiva se refirió, además, a los talleres de todas las manifestaciones del arte que tendrán lugar en la Casa de la Cultura Municipal.

Festival del papalote en saludo al aniversario 59 del Triunfo de la Revolución, en el municipio especial Isla de la Juventud, Cuba, 9 de diciembre de 2017. ACN FOTO/Ana Esther ZULUETA AVILÉS/ogm

“Ya el resto de las Casas alistan sus programaciones. En la de Nueva Gerona serán impartidos durante los dos meses el Taller de creación danzaria infantil por Yenisey Isac López, los lunes y viernes de cuatro a seis de la tarde; el de Clown y maquillaje solo en julio y estará a cargo de la instructora Teresita Domínguez Álvarez, los lunes y jueves de nueve a 11 de la mañana y en agosto en ese mismo horario y días, la metodóloga de Teatro, Adianet Costa Jaime se encargará del de Locución y expresión oral desde la voz y la dicción teatral.

“Por supuesto, habrá también de Literatura. Será Adela María Hernández Caballero quien esté al frente del de Lectura los miércoles y sábados de una a tres de la tarde y Lucrecia Alicia Pérez Espinosa, los miércoles y viernes de diez de la mañana a dos de la tarde con el de Énfasis en la narración. Para agosto, la profe Adela impartirá el Taller de introducción a la literatura y Alicia, uno que llevará por nombre Narrando cuentos. Igual, ambos en los mismos días y hora”.

En el horario de diez de la mañana a 12 del día, el instructor William Ferrer Queralta ofrecerá todos los lunes y miércoles del verano el de Percusión de ritmos tradicionales en el apartado de Música y en el de Artes Visuales, serán en julio, Yaritza Basulto Mena con el de Artesanía popular los lunes y miércoles y el metodólogo de la especialidad, Yasmany Estrada Fajardo solo los lunes, enseñará temas de interés porque como bien reza su nombre El conocimiento no pesa.

Para agosto, de igual forma, de diez a 12, Elías Heredia Roncourt impartirá el de Cerámica para niños, los lunes y miércoles en el taller ubicado en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba los lunes y miércoles y Yoel Guzmán Osorio, el de creación, CREARTE, solo los martes.

Con el objetivo de que el verano 2025 sea, además de tiempo de ocio y descanso para quienes vacacionan, un período de aprendizaje y recreación, el Sistema Municipal de Casas de Cultura activa sus talleres como opciones válidas para todos.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Verano 2025
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *