El proyecto ecológico y sociocultural denominado Manantial, fue presentado por Nicolás Blanco. Y en respuesta, una asociación de trabajadores eléctricos franceses, encabeza por Pierre-Marie Gosselin (*), aportó a Recursos Hidráulicos alrededor de 200 mil dólares para hacer posible el saneamiento del río Santa Fe.

Pero una gestión deficiente de la entidad pinera hace que todavía la mayor parte de las aguas negras que se generan en el poblado continúen siendo vertidas al río con toda su carga contaminante.
Mientras esto ocurra, el balneario Santa Rita está inhabilitado para la atención a pacientes nacionales y turismo de salud. Lo peor, si no se cortan los vertimientos albañales, es que las aguas curativas posiblemente quedarán tan contaminadas en breve que será imposible su utilización futura. ¡Habremos matado la gallina antes de poner su primer huevo de oro en la etapa actual!
En tal sentido, relacionamos algo de lo visto con los amigos franceses en su más reciente visita al territorio.
PENSAR COMO PAÍS, COMO PINERO, COMO SANTAFESEÑO
Una asociación francesa de trabajadores eléctricos donó… ¡hace ocho años!… la divisa suficiente para adquirir los insumos necesarios y reparar o reconstruir las lagunas de oxidación (correspondientes a los repartos Camilo Cienfuegos y Cochabamba) que están vertiendo sus aguas contaminantes, sin tratamiento ninguno, crudas, directamente al río Santa Fe.
Hoy, continúa estancada la ejecución de su saneamiento. Y esto pone en situación muy delicada a la dirección de los donantes franceses frente a quienes aportaron dinero para ayudarnos. Ellos solicitan resultados, no explicaciones. Ahora no hay combustible, cierto, lo cual se argumenta por Recursos Hidráulicos como motivo del incumplimiento acordado. Pero antes lo hubo y no se ejecutó. Tampoco ha buscado una solución alternativa… cuando lo cierto es que puede haberla.

Hay que pensar como país, como pineros, como santafeseños… y acabar de darnos cuenta de que mientras no saneemos el río Santa Fe… de la forma que sea, el Balneario no recibirá la acreditación médica para atender a nuestros pacientes y al turismo de salud extranjero. Fuente de divisas, de ingresos, que convirtiera a Santa Fe (como está publicado): “en el tercer polo turístico de Cuba, antecedido solo por La Habana y Varadero”.
(Renide Bermúdez Jiménez, vicepresidente del Consejo Popular La Fe)
MICROORGANISMOS EFICENTES, UNA SOLUCIÓN POSIBLE
Los Microorganismos Eficientes (ME) son bacterias que aceleran el proceso de descomposición de organismos no beneficiosos. Los hemos utilizado mucho como repelente de malos olores, aguas negras y tratamiento a lagunas de oxidación en cochiqueras, porque los cerdos generan residuos muy agresivos.

Son muy fáciles de elaborar, de forma artesanal. Sus materias primas abundan en el territorio. En la actualidad, disponemos de las condiciones materiales y la experiencia para elaborar los ME que demanda el saneamiento de las aguas negras que contaminan el río Santa Fe. Estos serían elaborados en tres etapas. Una inicial o de adaptabilidad de los microorganismos que aportaremos, la segunda en que van proliferando, y la tercera… cuando queda colonizada el área. Para entonces, ya habrán creado un hábitat propio con las algas que generan, y las aguas negras se verterán al río ya purificadas.
(Osmar Enrique Garcés González, minindustria Q’Rico)
HAY QUE SER REALISTA
¿Qué pudiéramos hacer si no logramos el combustible? Primero… revisar lo poco que se tiene. Y con esto, evitar la descarga contaminante al río Santa Fe. Ese es el hilo fundamental. Todas las acciones tienen que ir en función de esto, de menor a mayor o a la inversa, pero si logramos ir de menor a mayor logramos más repercusión, más impacto en el medio ambiente.

Según las condiciones que tenemos y la situación por que atraviesa el país, hay que ser realista y tener siempre los pies sobre la tierra. Avanzar sin fallar ni cometer errores. Y hacer las cosas de modo que perduren en el tiempo, ¡esa es la parte fundamental!
(Jorge Luis Quesada Estévez, director de la UEB Aprovechamiento Hidráulico)
UN POSIBLE CAMBIO DE ESTRATEGIA
La nueva dirección de Recursos Hidráulicos ha respetado el proyecto convenido y no realizaron gastos en divisas sin consultarnos, como ocurrió con la jefatura anterior. Algo positivo.

También resulta relevante que ahora, en el encuentro de conciliación, estuvo representado el Gobierno municipal, en la persona del viceintendente que atiende las construcciones. Y luego, uno de sus especialistas estuvo con nosotros a tiempo completo en el recorrido de chequeo por las lagunas de oxidación y las discusiones de trabajo. También estaba el vicepresidente del Consejo Popular La Fe. Esto no había ocurrido antes.
Debo agregar que por primera vez se discutieron ideas nuevas, otras soluciones posibles, lo que implica un posible cambio de estrategia, atemperada al momento actual por el cual transita el país.
Estaremos en La Habana, como final de esta visita, discutiendo con las más altas autoridades. Nos acompañarán en esta gestión –también por primera vez– los representantes pineros del Mincex y Recursos Hidráulicos. Allá debemos lograr, de conjunto, la asignación del combustible necesario para efectuar los trabajos de movimiento de tierras y acondicionamiento, necesarios para que las aguas negras del poblado reciban el tratamiento conveniente y no continúen siendo vertidas al río con toda su carga contaminante.
Si lo logramos o no… está por ver. Son 20 toneladas de combustible las que hacen falta. Y comprendemos que, en estos momentos, no es tan sencillo. Implicaría reajustes muy drásticos en otros lugares.
Si no lográramos el combustible, no puede acometerse el proyecto vigente. Entrarán en juego entonces las nuevas ideas o posibles soluciones alternativas. Cualquiera me parece buena, si contribuye a descontaminar el río.
No deseo parar este proyecto de colaboración, aun si la parte cubana no logra cumplir su parte del convenio. Nuestra Asociación tiene también un compromiso moral con los financistas franceses.
*(Pierre-Marie Gosselin, representante de la Asociación Francesa: Energía Solidaria con la Isla de la Juventud, Cuba)