A revolucionar los modelos de gestión empresarial, lograr que la contratación sea mayor y eficiente, aprovechar el sistema de vinculación de los trabajadores, las facultades para la gestión propia, los productos con valor agregado e incentivar a los productores a que vendan sus producciones, todo ello en función de que el pueblo reciba mayores ofertas, convocó Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su visita de trabajo a la Isla de la Juventud.

Durante su estancia en el territorio Aguilar Betancourt recorrió varios centros y áreas vinculadas a la comercialización y producción de alimentos, en las cuales conoció pormenores de los procesos productivos y de venta, e intercambió con el pueblo y los trabajadores.
Así ocurrió en los mercados agropecuarios Los Caneyes y El Bosque, donde en el encuentro con los pineros destacaron como principales reclamos la inestabilidad en la presencia de productos y los elevados precios. En el segundo de ellos enfatizó en que la gestión de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Comercial, perteneciente a la empresa agroindustrial Jesús Montané Oropesa, tiene que ser mayor.
Visitó el centro multiplicador de cerdo de capa oscura ubicado en la finca del productor Genito Delgado, donde reproducen esta variedad para vender pies de cría al resto de los productores del territorio e intercambió sobre la alimentación. Allí fue informado, entre otros detalles, acerca del manejo de la masa porcina que hoy cuenta con 80 reproductoras, el uso del afrecho otorgado por la empresa para la alimentación, así como la yuca, caña y el palmiche. Recomendó el dirigente aprovechar la laguna existente en el área para sembrar peces y con una parte de las capturas obtener harina de pescado.
El Centro Multiplicador Caprino perteneciente a la UEB Ganado Menor, donde se creó un colectivo laboral integrado por seis compañeros, también formó parte del itinerario. De acuerdo con los directivos locales del sector la meta es lograr arribar en ese sitio las 500 reproductoras.
Hoy el rebaño total asciende a 254 animales, de los cuales 93 son reproductoras. Se le dan los retoques finales a una minindustria con la cual elaborarán queso a partir de la leche de chiva, mientras continúan limpiando áreas para acuartonar y sembrar alimentos.
El polo arrocero de Mella fue otros de los enclaves adonde llegó el presidente de la Comisión Agroalimentaria del Parlamento Cubano. Una vez más se abordó la inejecución de las inversiones que limitan el abasto de agua a esa zona como el principal obstáculo para el aprovechamiento de las áreas disponibles para siembra del grano.
Aguilar Betancourt señaló la necesidad de mejorar la política de mantenimiento y cuidado de los equipos para alargar su vida útil, teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el país con las importaciones de estos recursos, cada vez más encarecidos en el mercado internacional.
De igual manera la nivelación del terreno, los bajos rendimientos en la cosecha, la situación actual de los secaderos, la semilla, entre otros, fueron temas debatidos durante el intercambio con los responsables de dicha actividad.
La finca El Esfuerzo, de la cooperativa de créditos y servicios Sabino Pupo, la UEB Lácteo de la Empresa Productora de Alimentos y el polo productivo West Port, constituyeron otros espacios incluidos en el amplio recorrido.



