
Más de 22 millones de personas podrían morir de causas prevenibles antes de 2030 debido a los recortes de ayuda internacional por parte de Estados Unidos y países europeos, según un estudio presentado por ISGlobal. La cifra incluye a 5,4 millones de niños menores de cinco años.
Los investigadores señalaron que estos números actualizan un estudio previo que proyectaba 14 millones de muertes adicionales, centrado únicamente en los recortes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y otros programas estadounidenses.
La nueva investigación analiza la reducción total de la ayuda extranjera, considerando también los recortes de Alemania, Francia y Reino Unido. Es la primera vez en 30 años que estos países reducen su apoyo al desarrollo simultáneamente.
Según Gonzalo Fanjul, director de políticas y desarrollo de ISGlobal, la combinación de estos recortes genera un golpe extraordinario al sistema global de ayuda. La investigación fue publicada por The Lancet Global Health.
Impacto en la salud global
El estudio se basa en datos históricos sobre cómo la ayuda internacional ha reducido muertes por VIH/Sida, malaria y tuberculosis. En un escenario severo, los recortes podrían causar 22,6 millones de muertes adicionales.
Los expertos calculan un rango de 16,3 a 29,3 millones de muertes para contemplar incertidumbres, incluidos programas específicos afectados y choques externos como guerras o desastres climáticos.
En caso de recortes más moderados, se proyectan 9,4 millones de muertes prevenibles adicionales, según la investigación de ISGlobal.
Decisiones políticas y recortes
Tras asumir la presidencia en enero, Donald Trump redujo en más del 80% la ayuda extranjera de Estados Unidos y desmanteló los programas humanitarios de la Usaid que en 2024 distribuyó 35.000 millones de dólares.
El secretario de Estado, Marco Rubio, argumentó que la ayuda internacional no beneficia los intereses del país y negó que los recortes causen muertes, algo que desmiente este informe.
Alemania, Francia y Reino Unido también redujeron su asistencia debido a presiones presupuestarias y prioridades de defensa tras la invasión rusa a Ucrania.
Consecuencias a nivel global
Estos recortes afectan principalmente a poblaciones vulnerables en América Latina, África y Asia, donde la ayuda internacional ha sido crucial para combatir enfermedades prevenibles.
Los investigadores destacan que si no se revierten los recortes, millones de vidas podrían perderse, especialmente entre los niños más pequeños y comunidades marginadas.
Otros artículos del autor:
- Informes muestran impulso imparable de energías limpias en 2025
- Cuba: Necesidad y urgencia del desarme nuclear son incuestionables
- Universidad de Cuba alista su V Convención Científica Internacional
- Votarán Estados Miembros de la ONU contra bloqueo a Cuba
- Morales Ojeda: La mejor ayuda es levantar el bloqueo
