Hay iniciativas que deberían perdurar en el tiempo por su valía y beneficios para la salud bucal y general. Una de ellas es Por una Sonrisa Saludable, proyecto de salud comunitaria con un amplio accionar.

Este tres de octubre, Día del Odontólogo, los pobladores de la demarcación Juan Delio Chacón Aldana que esperaban para ser atendidos en la clínica dental del reparto del mismo nombre, recibieron una charla educativa, pero no por el personal de esa institución de la Salud sino por niñas y niños de la escuela primaria Conrado Benítez García, integrantes del Proyecto, quienes con un total dominio del tema les hablaron acerca de la importancia de la higiene bucal para prevenir enfermedades dentales que pueden afectar su salud general, del cepillado, las visitas regulares al dentista y otras cuestiones relacionadas con la trascendencia de la efemérides.
La joven doctora Thalía Fernández Breffe, especialista de primer grado en Estomatología General Integral, explicó al Victoria que Por una sonrisa… inició en el 2023, idea de la doctora Rosa María Montano Silva, quien lo dirige desde entonces y que además de otras investigaciones, lo conforma el Trabajo de terminación de Especialidad: Estrategia Educativa El Hada de los Dientes para infantes de quinto año de vida, Reparto Delio Chacón con el cual ella concluyó su especialidad y que fuera implementado en el círculo infantil Dimas Pozo con resultados positivos.

“En la actualidad estamos vinculados también al Palacio de Pioneros 15 de Mayo. Estos mismos alumnos integran allí el Círculo de Interés de Estomatología. Hemos logrado establecer una buena relación y confianza con los niños, que además son nuestros pacientes. Ellos empezaron desde su etapa del círculo y se han sumado otros con el paso del tiempo. Decir que cooperan mucho, han adquirido el conocimiento acerca de todo lo referente a la salud bucal y, sobre todo, poseen buenos hábitos higiénicos y alimenticios”.

La confección de plegables y otros materiales de ilustración, así como visitas a centros educacionales y laborales y demarcaciones vulnerables y otras para desarrollar acciones educativas, forman parte del programa mensual de actividades del proyecto.

Cada tres de octubre en la Isla de la Juventud, como en el resto del país y del mundo se realizan talleres de educación dental, campañas comunitarias y de concientización, juegos interactivos y otras propuestas para promover la buena higiene bucodental.
El tres de octubre fue instituido como Día del Odontólogo, pues conmemora la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana en 1917, que hizo posible el reconocimiento de esa profesión. Más allá de la estética, la salud bucal es un pilar fundamental del bienestar general de las personas.