Proyectos territoriales o locales, su aprobación y financiamiento

1. “Necesitamos más proyectos para acelerar el desarrollo de esta Isla”, enfatizó Odalys Reyes López
Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Hay una diferencia notable entre proyectos de desarrollo territorial y los que tributan al progreso local. Temáticas de mucha actualidad. Una visita al departamento de Gestión de Programas y Proyectos, que rectorea el Citma, nos puso en contacto con Odalys Reyes López, quien encabeza al grupo encargado de concretarlos.

Allí se lleva el control de todos los proyectos que se desarrollan en la Isla de la Juventud, nacionales o internacionales, vinculados o no a programas. Muy especialmente, gestionan los asociados a los cuatro programas territoriales en transcurso.

“El año anterior –precisó la especialista– tuvimos 21 proyectos en tres de estos programas; de ellos, cinco en Cambio Climático, ocho en Producción de Alimentos e igual número en Procesos Sociales. No pudimos desplegar alguno en Calidad de Vida, por financiamiento”.

Los proyectos territoriales, según conocimos a continuación, responden al esquema: investigación-desarrollo-innovación. Y al concluir, deben tener una salida, algo nuevo, o sea, un producto terminado, un resultado científico técnico o el registro de una marca comercial.

Y tienen además como diferencia, en relación con los proyectos locales, que “el dinero asignado como financiamiento, para desarrollar ciencia, no se devuelve a nuestra institución”.

La experta ejemplificó con el proyecto Obtención de semilla de papa por métodos no convencionales, que desarrolla el ingeniero agrónomo Francisco Hernández Rodríguez, en la antigua Granjita: “Paquito nos solicitó 51 000 pesos para el primer año, se le entregó completo y no debe devolvernos nada, pero sí un resultado científico”.

El financiamiento para cada proyecto, por supuesto, está en dependencia de lo asignado al territorio por el nivel central, “que no es tanto, alrededor de dos millones de pesos cada año”.

“Los proyectos de desarrollo local, precisó Reyes López, generan salarios y crean empleos. Y el financiamiento que reciben del Gobierno tiene carácter devolutivo”.

Ambos, territoriales o locales, se concretan a partir de la convocatoria que el Citma lanza en septiembre-octubre. La metodología para su presentación es facilitada por el propio departamento de Gestión de Programas y Proyectos, el cual los recoge en noviembre.

“Al mes siguiente –concluyó la especialista– son evaluados por un grupo de expertos. Luego se notifica a los jefes de proyectos si el suyo fue aprobado, y en enero comienza la contratación de estos. De inmediato, el Citma les otorga el financiamiento correspondiente”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *