Pensar en verde para colorear la vida

Cuando el agua se agote, nos quedemos a oscuras, los árboles hayan sido talados y la caza furtiva extinga a los animales, entenderemos la importancia de tener un pensamiento verde que nos permita recordar el enorme valor de la naturaleza y el valor de protegerla.

¿Por qué pensar en verde y no en otro color?, podrían preguntarse muchos; la respuesta es simple. Este pertenece a la gama de colores fríos, se asocia a lo natural, lo fresco, relajante y destaca por su relación con la salud y el poder de la naturaleza, al resaltar las propiedades curativas de las plantas o un paseo revitalizante por el campo.

El verde es símbolo de vida y sentimientos positivos, demostrado en sus diversos significados a nivel mundial. En Japón, por ejemplo, representa la vida eterna; en China y Oriente, esperanza, virtud y buenas intenciones; y en Escocia, imposible olvidar el día de San Patricio, santo patrón de Irlanda, cuyo color lo identificaba, así como a sus tréboles de cuatro hojas y duendes locales.

Bajo estas premisas hacemos referencia al Día Mundial del Medio Ambiente y reafirmamos la aprobación de la Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, durante la V sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento en nuestro país), en su IX legislatura.

Este cinco de junio parece regresarnos al pasado con su lema Una sola Tierra, el cual hace 50 años atrás representó la Conferencia de Estocolmo, donde se acordó el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La consigna pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir vidas más limpias, ecológicas, sostenibles, en armonía con la naturaleza; ofrece una plataforma global para inspirar cambios positivos, hace reflexionar a las personas sobre la forma de consumir los recursos naturales, cómo impulsar a las empresas para desarrollar modelos más ecológicos, a los agricultores y fabricantes a producir de manera más sostenible, a los gobiernos a invertir en la reparación del medio ambiente, a los educadores a inspirar a los estudiantes a actuar y a los jóvenes a construir un futuro más verde.

Como significara Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, la referida Ley “representa un paso de avance. Su texto refuerza el ejercicio pleno del derecho de las personas a disfrutar de un medio ambiente sano y equilibrado, enaltece la responsabilidad de todos con la conservación, protección y el uso racional de los recursos, a fin de hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de nuestros ciudadanos”.

Fotocomposición: Osmany Castro

 

Otros artículos del autor:

    None Found

Ecoisla Ecoisla 2022 Isla de la Juventud Suplementos
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *