La Habana, 2 feb (ACN) Una delegación cubana participa en la 14 sesión del Comité Intergubernamental para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en desarrollo del 1 al 6 de febrero.
En el inicio del encuentro, se efectuó el lanzamiento del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, en un escenario en el que las industrias culturales se encuentran entre las de más rápido crecimiento en el mundo y se han convertido en un factor esencial para el crecimiento económico inclusivo, la reducción de las desigualdades y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Según un comunicado en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, la mayor de las Antillas está representada por Yahima Esquivel Moynelo, embajadora ante la UNESCO; Frank Téllez, funcionario del Ministerio de Cultura, y Lluraldi Cabas Mayor, primer secretario de la Misión Permanente ante la UNESCO.
El Comité, compuesto por 24 Estados miembros elegidos por la Conferencia de las Partes de la Convención para desempeñar un mandato de cuatro años, promociona y supervisa los objetivos multilaterales.
Por primera vez en formato virtual, debido a la pandemia de COVID-19, el Comité examina el impacto de la situación epidemiológica en las industrias culturales y creativas, la protección de la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital, el trato preferente de los bienes y servicios culturales y otros temas relativos al Fondo Internacional de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Otros artículos del autor:
- Visión cubana en cierre de foro caribeño de gobernanza de Internet
- Santiago de Cuba honra a sus mujeres en acto de condecoraciones
- Afianzan Guinea Ecuatorial y Cuba cooperación en formación médica
- Se inicia visita de trabajo de Díaz-Canel a Santa Clara
- Tres cubanos en el debut del Mundial de Boxeo de Liverpool 2025