Para una mejor temporada veraniega

Playa Bibijagua. Foto: Archivo

“¡Se fue la pandemia! ¡Qué bueno! ¡Qué felicidad!”; cuando lo escuché de la miembro del Comité Central y primera secretaria del Comité Municipal del Partido, Zunilda García Garcés, pensé: –Está usando una imagen poética, una linda metáfora, pero no, estaba muy bien informada, como siempre: dos días después, el bombazo a nivel nacional: se suprime el uso obligatorio del nasobuco, y otras restricciones impuestas por la pandemia.

Cuando lo dijo, en el resumen del recorrido al Consejo Popular La Fe realizado por cinco comisiones encargadas de comprobar cómo se están cumpliendo en esta demarcación las Ideas, Conceptos y Directrices aprobados en el VIII Congreso del Partido.

De inmediato agregó: “Tenemos que despertar y comenzar cosas nuevas. Este verano tiene que ser diferente. Con la participación de todas las entidades y para la mejoría de todo y de todos”.

Como principio rector, destacó la necesidad de que todas las estructuras políticas y de masa funcionen de mejor manera a como lo hacen en la actualidad. “Hay que fortalecerlas, crecer involucrando cada vez más a compatriotas y ganar en credibilidad. Podemos y estamos obligados a transformar situaciones que todavía, a pesar de tantas presiones y carencias, no hacemos. Eso nos toca a nosotros. No a otra gente”.

“Le preguntamos a una niña –puntualizó–: ¿Qué tú amas de la Isla? Y no supo decirnos. La familia, la escuela y la sociedad tienen que trasmitir esos valores, junto a la estimación de las cosas únicas y bonitas de esta Isla”.

Este verano, por tanto, marca un punto de giro y no solo para La Fe sino para todo el Municipio. Tiene motivaciones muy propias: frente a un enemigo desprestigiado humanamente por usar una pandemia como arma de guerra, asumirlo como un reto más alto. Estamos convocados a organizarlo mejor cuando los recursos no abundan, pero tampoco son tan escasos como quisieran ciertos antagonistas.

Tenemos una enorme reserva creativa, y un capital artístico y cultural considerables. Corresponderá a las Casas de la Cultura, sus aficionados e instructores de arte organizarse como brigadas artísticas para enriquecerlo. A las empresas estatales, cooperativas de todo tipo, minindustrias y a otros nuevos actores económicos, potenciarlo con la oferta y venta de sus productos.

Un verano para todos los gestores económicos, culturales y recreativos; ahí está la solución. Y para lograrlo tenemos que seguir viéndonos en combate, con transformaciones y ¡resultados!

Tener presente, en todo momento y en cada accionar, que fue precisamente aquí, en nuestra Isla, donde el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el acto por el 26 de julio de 1994, enarboló por primera vez la consigna de Sí se puede.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *