Cocodrilo, por ser la población más alejada de la capital pinera y de más difícil acceso, está considerado como un poblado vulnerable. Y en tal sentido recibe una atención especial por parte del Partido y el Gobierno; incluso se le ha diseñado un plan para lograr su desarrollo acelerado y aprovechando la belleza de su entorno y visuales marinas, convertirlo en el más completo polo turístico de esta Isla.
La proyección para ser ejecutado por cada organismo o entidad se chequea semanalmente, una vez en la propia comunidad –con categoría de Visita Integral– y a la semana siguiente en la sede del Poder Popular, en Nueva Gerona.
En la más reciente realizada a esa localidad, el pasado tres de febrero, constatamos que ya hicieron lo suyo Salud Pública, Comercio y Gastronomía, Alimentaria y Materias Primas. Pesca, la de más antiguo enraizamiento en el lugar, está muy cerca de alcanzar a las empresas punteras ya referidas.
Servicios Comunales, por su parte, acomete la remodelación del parquecito infantil en una locación mejor ubicada y sus rotulistas engalanan la entrada a Cocodrilo con una valla de bienvenida, destacando la condición de ser el poblado más al sur de Cuba.
A dicha empresa corresponde también, aunque va con demora en la contratación y compra de los materiales, efectuar el enlozado y jardinería del parque, así como delimitar con sus contenes y aceras a la calle que vertebra al sureño vecindario.
A buen ritmo marcha la instalación de la moderna potabilizadora, a cargo de Hidroisla, que abastecerá con agua de mejor calidad a los cocodrileños y a la demanda de su desarrollo futuro.
La Empresa Eléctrica tiene ya todas las autorizaciones y licencias para efectuar el desbroce donde instalará un moderno parque fotovoltaico, con una potencia de 306 kilovatios (kW) y un sistema de acumuladores para 17 horas de autonomía. Hoy el consumo promedio es de 35, con picos de hasta 50 kW. El proyecto en desarrollo, al que se agregará la energía producida a partir de la biomasa forestal y la electricidad convencional con combustible fósil, será capaz de asumir una demanda de 150 kilovatios.
De momento, la Dirección Municipal de la Vivienda se lleva las palmas. Acomete la construcción de 28 nuevas viviendas en sustitución de las muy deterioradas.
La tarea está a cargo de una Mipyme que debe comenzar con las primeras ocho a partir del 15 de este mes. Otra se encargará de la reparación y conservación del resto. Entre ambas deben alcanzar, antes de que termine este año, la mejora del ciento por ciento de las viviendas en Cocodrilo.
El próximo 13 de marzo, aniversario 97 de la ratificación del tratado Hay-Quesada que devolvió Isla de Pinos a la soberanía cubana, está marcado por el Partido y Gobierno como el punto de giro en que la comunidad más vulnerable del territorio comenzará a dejar de serlo. Sin dudas se trata de la primera, en todo el país, que en tan corto plazo y con la participación de sus vecinos logra un cambio y mejoramiento tan radicales en su entorno.