Opción para ocasiones no habituales

Los vi en Santiago de Cuba recientemente y también en Holguín: variedades de panes tradicionales, como el cantoya, en oferta especial, liberada. Cierto que los precios eran altos, pero estaban allí, a la mano. No para todos los días, no como sustituto del normado, pero sí disponibles para cuando se recibe una visita en el hogar, salir de campismo o ir de viaje, sustituir al arroz…, en fin, cualquiera de esas situaciones en que es necesario disponer de otra alternativa en la receta diaria.

“Es de muy buena calidad, según el criterio de los consumidores”, dice Vladimir. FOTOS: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Hoy, felizmente, tenemos esa opción en la Isla. Y a conocer su impacto en los consumidores dedicamos esta pesquisa. En La Fe su producción está a cargo de la Cadena del Pan, y se elabora frente al parque del poblado en el establecimiento que administra Vladimir Bedoya Fernández.

“Estamos produciendo, nos dijo, pan peineta, de 300 gramos, a 80 pesos; pan perro, de 100 gramos, a 15 pesos; y pan manzanita, redondo, de corteza suave, a cuatro pesos. Todos con muy buena calidad, según el criterio de los consumidores.

“No estamos a cargo de su distribución –agregó–, de eso se encargan los compañeros que organizan las colas. Se dan diez manzanita, cinco panes perro de corteza dura y dos del peineta”.

“He comprado de los tres. No todos los días, por supuesto”, refiere María. FOTOS: Wiltse Javier Peña Hijuelos

María Sánchez Larduet, quien los adquiere con cierta frecuencia, nos dio una visión más precisa del sistema de venta: “Primero sale el pan de cuatro pesos, que dan diez. El otro es de 15 pesos, dan cinco; y el último es liberado, de 80 pesos, a dos por persona. Yo he comprado de los tres. No todos los días, por supuesto. Ah… por la libreta se controlan solo los de cuatro y 15 pesos”.

Según Nilvia aporta una solución a tu problema. FOTOS: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Una holguinera enraizada en esta Isla desde su juventud, Nilvia Soto Pichardo, aporta otros elementos: “Hoy lo compré por primera vez y considero que su calidad es muy buena. El precio está alto, pero la economía del país no permite otra cosa, de momento. Lo compras  cuando te lo permita el bolsillo, un día, dos veces al mes…hasta que cambie la situación.

“No había mucha cola… Iba para la farmacia, llegué y lo compré. No es una opción para todos los días, pero en un momento determinado aporta una solución a tu problema”.

“La diferencia es…¡cómo del día a la noche!”, afirma Yusel. FOTOS: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Por su parte, Yusel Matos Reyes, consideró que la nueva oferta es “…muy acertada, elimina a los revendedores, te da un pan fresco y de calidad cuando antes, con unas colas insufribles y en el mismo establecimiento comprabas solo el baguete, de corteza suave, por libreta y solo en los días asignados a tu bodega. Sin ninguna opción liberada. ¡La diferencia es…!  cómo del día a la noche!”

Otros consumidores corroboran estos criterios, e incluso felicitan al representante de la Cadena del Pan, Bedoya Fernández, y su colectivo por la calidad del producto que están elaborando. Un reconocimiento que también recogimos de Yutsán Peña Torres, presidente del consejo popular santafeseño.

El Municipio se actualiza y mejora, es evidente, también cuando incorpora procederes que están dando buenos resultados en otros territorios. Ellos hacen lo mismo cuando algo sale bien a los pineros. Este intercambio creativo a todos enriquece y hace más fuertes. Constituye un arma poderosa para, de conjunto, continuar adelante y consolidar resultados. A eso estamos llamados, a pensar como país.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *