No pocos sectores demoran su contribución

Indira Cruz Cabrera, subdirectora primera de la Onat en el territorio. FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Próxima a terminar está la actual campaña de Declaración Jurada y pago de Tributos que comenzó el primero de enero y termina el dos de mayo, según informa Indira Cruz Cabrera, subdirectora primera de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat), cuya filial radica en Nueva Gerona.

Abonaron sus tributos los trabajadores sociales y el ciento por ciento de las empresas estatales, así como las diez mipymes a las cuales le correspondía por su antigüedad. Entre las demás entidades, precisó la funcionaria, están las del sector campesino como “el de mayor potencial, con 1 617 a declarar, al cual restan 1 080 por el pago de sus tributos; atraso considerable”.

En Ingresos Personales, agregó, de 3 575 declararon 1 604, donde están incluidos los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) y el sector de la Cultura (radio, televisión, música, Centro Municipal del Libro y la Literatura, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la  y otros, conceptuadas todas como unidades retentoras, o sea, que procuran al artista un comprobante de sus ingresos y retenciones correspondientes al año fiscal).

Otro grupo significativo por sus atrasos es el denominado Figuras Mixtas, el cual agrupa a los TCP-artistas, 41 en total, con apenas el 39 por ciento como puntuales con su obligación tributaria.

Para el transporte terrestre (personas naturales y jurídicas) esta campaña se extiende, agregó, “…hasta el 30 de septiembre, y en la misma ya tuvieron una bonificación del 20% por Pronto Pago quienes lo hicieron antes de concluir febrero.Se extiende también hasta el 30 de septiembre el pago del impuesto por posesión o propiedad de embarcaciones, aunque este no tiene bonificación alguna”.

El pago a través de las plataformas digitales y desde cualquier provincia permite al contribuyente –como el año anterior– consultar el portal tributario pinero y efectuar su liquidación por correo electrónico.

En esta campaña, y para quienes no utilicen la vía referida, concluyó Cruz Cabrera, “…la Onat no entrega las tradicionales planillas en blanco. El contribuyente debe acceder a nuestra oficina con una memoria, copiar el modelo correspondiente, imprimirlo y regresar a nosotros para hacer su declaración jurada; puede apoyarse en un gestor, o recibir aquí la aclaración de sus dudas y el asesoramiento necesario, sin mayores gravámenes”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *