Navegando por mareas turbulentas

Foto: Tomada de Internet

Aunque cuenta la leyenda que los filibusteros surcaban los mares armados hasta los dientes con cañones, espadas y mosquetes implantando el terror por dondequiera que pasaban, en esta 62 Serie Nacional de Béisbol la historia dio un giro inesperado, pues ni Leñadores ni Indios han creído en el feroz manejo de las armas o el estruendoso ruido de los cañones para someter a los Piratas de la Isla de la Juventud.

Fueron ahora los guantanameros quienes aventajaron a los pineros en tres de los cuatro juegos disputados hasta este jueves seis de abril (al cierre de esta edición restaba uno por disputar), en el estadio Nguyen Van Troi de esa ciudad del oriente cubano.

La subserie comenzó con el pie derecho para los dirigidos por el estratega Dioel Reyes Viquillón, tras vencer seis carreras por cuatro en el primer choque en tierras del este y dejar atrás una racha de tres derrotas consecutivas.

Pero la alegría apenas perduró, los anfitriones recompusieron su dinámica para doblegar 9×5, 11×3 y 13×6 a los nuestros y así asegurar el compromiso particular y mantenerse dentro del selecto grupo de punteros del campeonato.

Todo lo contrario de la escuadra de la Isla que tras nueve partidos disputados se mantiene en la zaga junto a otros tres conjuntos con similar balance de éxitos y descalabros.

No obstante, aún es temprano para encender las alarmas, una sonrisa en el quinto choque de la subserie este viernes acomodaría mejor la situación, teniendo en cuenta que cuando se juega a domicilio siempre se busca dividir y evitar barridas.

De ganar el último partido contra los rivales de turno, los Piratas embarcarían rumbo a su feudo con cuatro éxitos y seis descalabros, nada mal sabiendo lo difícil que se tornan las giras por el oriente, sobre todo porque tendrán –desde el domingo nueve de abril– en el Cristóbal Labra diez juegos consecutivos, conscientes de que aquí mejoran mucho sus prestaciones.

Observando las estadísticas tras nueve choques, de manera colectiva los pineros promedian a la ofensiva 304, resultado de 89 imparables en 293 veces al bate, han anotado 51 carreras con 19 dobletes, dos triples y tres jonrones.

Con sus batazos han impulsado a 41 compañeros para el plato, se han ponchado en 37 ocasiones, negociado 43 boletos y estafado nueve bases.

Por su parte el staff de lanzadores no ha estado bien, trabaja para un muy elevado promedio de carreras limpias de 7,71 (junto a Artemisa el más alto de la justa), en ello han incidido las 64 anotaciones limpias permitidas en 74,2 inning de labor.

El WHIP tampoco es bueno, 2,16, (único por encima de dos), mientras el descontrol también ha hecho mella en las actuaciones de los serpentineros con 60 pasaportes gratis otorgados y 33 ponches propinados. Los adversarios les batean mucho (336), sin embargo el bullpen ha logrado salvar tres choques.

A la defensa solo Las Tunas (953) lo hace peor, pues los 15 errores en 357 lances han provocado que los filibusteros promedien 958, bien lejos de la media nacional que es de 969. Lo positivo, que han facturado 18 jugadas de doble play, líderes en ese apartado.

Sin un picheo que aguante y una defensa que lo apuntale, es muy difícil aspirar a la victoria, pero esto apenas está empezando, queda mucho camino por recorrer y la diferencia entre los últimos y los primeros es de apenas tres juegos. Eso evidencia la gran paridad existente entre la mayoría de las novenas, por lo tanto, se pueden recuperar posiciones.

ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *